Tucker Carlson dice que México ha provocado más muertes de estadounidenses que Rusia: “¿Por qué es una amenaza menor?”

tucker-carlson-critica-mexico
Foto/ Archivo: Shutterstock

El expresentador de Fox News, Tucker Carlson, criticó a México y atribuyó la muerte de más estadounidenses en comparación con Rusia durante una entrevista con el senador del Partido Republicano, Tim Scott. 

En un foro del medio The Blaze con los candidatos presidenciales republicanos, Carlson también acusó al gobierno mexicano, encabezado actualmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de permitir la producción de fentanilo en el país. 

Lee también: Rusia ratifica acuerdo con México que incluye instalar un sistema satelital que Washington considera que se usa para espionaje

“Conozco personalmente a personas que han sido asesinadas por México (…) El gobierno mexicano es parte del asesinato de cientos de miles de estadounidenses. Entonces, ¿por qué México es una amenaza menor que Rusia?”, declaró. 

Tucker Clarson insistió en que no ha conocido estadounidenses que hayan sido asesinados en Rusia.

“Ningún estadounidense asesinado por Rusia, cientos de miles asesinados por México. Pero México es nuestro aliado y Rusia es nuestro enemigo. ¿Cómo funciona?”, añadió. 

Al respecto, el senador republicano planteó que una de sus propuestas para la presidencia es congelar los activos de los cárteles mexicanos. 

Visita: Embajadora saliente de México en Rusia ve potencial para aumentar el comercio entre ambos países

Ante la pregunta de si estaría dispuesto a imponer aranceles a México para combatir el tráfico de drogas, Scott respondió: “Usamos todas las herramientas disponibles para evitar que el fentanilo cruce nuestra frontera. Sin excepciones”. 

Tim Scott también propuso el cierre de la frontera de Estados Unidos con México para evitar el tráfico de fentanilo, además de la finalización de la construcción del muro en la frontera sur. 

“Lo que tenemos hoy es un presidente —Joe Biden— al que no le importa que nuestra frontera sea insegura y esté abierta de par en par. Si yo fuera presidente, cerraríamos eso y detendríamos a la gente. (…) También restableceríamos la política de permanencia en México“, añadió el republicano.

Comparte esta nota