Cámara de Comercio Latina de EU critica al gobernador de Florida por tratar como enemiga a la comunidad migrante

florida-migrantes-estados-unidos
Foto: EFE

EFE.- El presidente de la Cámara Hispana de Comercio de Estados Unidos (USHCC, en inglés), Ramiro Cavazos, condenó la nueva ley antinmigrante impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por retrógrada y por ser un castigo al empresariado latino.

“No creemos que sea justo que la misma comunidad que trabaja todos los días para fortalecer la economía del estado, ahora sea posicionada como el enemigo“, se lamentó el líder empresarial al hablar sobre la ley SB 1718, que entró en vigor el sábado 1 de julio.

Te puede interesar: López Obrador pide no votar por DeSantis ante la nueva ley antimigrantes en Florida

Cavazos, que representa a más de 250 cámaras latinas del país, instó al gobierno de DeSantis a “que reconsidere su enfoque y sus políticas retrógradas” y consideró “realmente irónico” lo que está sucediendo en el “estado del sol”, donde el 20% de la población es migrante.

Entre otras disposiciones, la nueva ley requiere que las empresas con 25 o más empleados utilicen el sistema E-verify para constatar el estatus migratorio legal de sus trabajadores.

Al respecto, Cavazos recordó que Florida ocupa el segundo lugar en la nación en número de empresarios hispanos, con más de 600 mil negocios cuya contribución a la economía es superior a 90 mil millones de dólares anuales.

Florida es uno de los principales centros de emprendimiento latino en los Estados Unidos“, recalcó Cavazos, de origen mexicano.

Señaló que el gobierno del estado “está afectando a las industrias hotelera, turística y agrícola y eliminando oportunidades de empleo”.

Más información: Llega a Los Ángeles un segundo autobús con migrantes enviado por el gobernador texano Greg Abbott

Precisó que en los sectores de hostelería, turismo y agricultura hay más de 286 mil compañías propiedad de latinos en Florida (el 16.53% del total), que generan más de un millón de empleos.

La ley promovida por DeSantis, quien aspira a ser el candidato a la Presidencia por el Partido Republicano, exige además preguntar sobre el estado legal de pacientes que acudan a los hospitales que aceptan Medicaid, un programa de salud federal y estatal para personas de bajos ingresos.

La construcción, los servicios profesionales y científicos, el sector de alojamiento y alimentación, las artes, entretenimiento y recreación, el comercio al por menor y la agricultura, están entre los sectores que más se verán afectados por el programa de verificación de la situación migratoria que establece la nueva ley, según el Instituto de Política de Florida.

Este centro de estudios calculó que estas industrias emplean a 391 mil trabajadores irregulares, que representan casi el 10% del empleo en estas industrias.

La nueva ley establece que una persona que traslade a una persona sin autorización para trabajar a Florida desde otro estado está cometiendo un delito grave de segundo grado y considera un agravante el hecho de que la persona transportada sea un menor, aunque sea familiar suyo.

Puedes leer: EU alerta a migrantes por las altas temperaturas en la frontera con México: “No arriesguen su vida”

Cavazos enfatizó que el “impacto negativo” no es solo para el empresariado latino, sino para la comunidad entera.

Los empresarios hispanos desempeñan “un papel crucial en impulsar el crecimiento, la innovación y la creación de empleos en el diverso panorama empresarial de la Florida” y el país, dijo.

Las empresas en propiedad de hispanos contribuyen con mil 850 millones de dólares anuales en ingresos a la economía de Estados Unidos y emplean a casi 11.7 millones de personas en el país.

El líder empresarial subrayó que la USHCC “continuará hablando alto y claro en nombre de nuestros miembros contra cualquier forma de ignorancia o intolerancia que intente debilitar nuestro sistema de democracia y justicia para quienes no tienen voz.

Comparte esta nota