Vocero de agrupación de padres de niños con cáncer anuncia su registro como aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio

Israel Rivas Bastidas, vocero de una agrupación de padres de niños con cáncer, dio a conocer este martes que se registrará en el proceso de selección para ser el candidato presidencial del Frente Amplio por México.

“He tomado la decisión porque me sobran los motivos para trabajar en pro de esta nación, que cada día adolece de más males”, expresó en un comunicado, en donde detalló que su registro lo realizará este miércoles a las 10:45 horas.

Te interesa: Marko Cortés admite que abrir el proceso a la ciudadanía para elegir al candidato del Frente Amplio representa riesgos

Rivas Bastida señaló además que “hoy más que nunca se necesita de sentido común para solucionar muchos de los problemas que aquejan al país”.

El activista forma parte del Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer, asociación civil que ha denunciado el desabasto de medicamentos pediátricos oncológicos en diversas ocasiones frente a Palacio Nacional.

Este martes inició el periodo de registro que estableció el comité del Frente Amplio, integrado por el PAN, PRI y PRD, en el cual sus aspirantes deberán de presentar su 3 de 3 en materia de transparencia, 3 de 3 contra la violencia y una carta con sus motivos para querer encabezar la alianza.

Los cuatro funcionarios que se registraron este martes son: la senadora Xóchitl Gálvez, el diputado Santiago Creel, el diputado Gabriel Quadri, y el exsenador Jorge Luis Preciado.

A partir del 10 de julio, tras los registros, comenzará la etapa para reunir por parte de los aspirantes las 150 mil firmas de apoyo de ciudadanos en al menos 17 entidades federativas requeridas por la alianza opositora.

Lee ahora: Gabriel Quadri y Jorge Luis Preciado se apuntan a la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio

A partir del 12 de julio y hasta al 5 de agosto podrán juntar esas firmas en una plataforma que será habilitada por el Comité Organizador. Quienes quieran registrarse en ese sitio pueden o no apoyar a un aspirante presidencial, pero sólo quienes se inscriban podrán votar en la consulta pública que será el 3 de septiembre.

Esta web usa cookies.