El Kremlin retira las medidas antiterroristas en Moscú tras la movilización del Grupo Wagner

EFE.- El régimen de operación contraterrorista declarado en la capital rusa y la región de Moscú tras la rebelión de los mercenarios del grupo Wagner fue levantado, informó este lunes el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia en un comunicado.

Sigue leyendo: Biden y Zelenski abordan por teléfono la movilización del grupo Wagner en Rusia

“El jefe del Departamento del FSB para la ciudad de Moscú y la región de Moscú ha decidido anular el régimen jurídico de operación antiterrorista en el territorio (…) desde las 09:00 horas (locales) del 26 de junio de 2023″, señala el servicio de seguridad.

En tanto, los moscovitas disfrutan hoy el día feriado decretado por el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, el día del motín del grupo Wagner, con sentimientos encontrados sobre la rebelión de los mercenarios y un cuestionamiento de las élites militares rusas.

Un lunes soleado alienta a pasear por la ciudad, donde se retiraron las medidas antiterroristas declaradas el sábado ante la amenaza de que los mercenarios llegaran a la capital rusa.

Pese a abortarse el sábado por la noche en el último momento la rebelión armada contra la cúpula militar rusa por su falta de liderazgo en la guerra en Ucrania y los decenas de miles de soldados rusos caídos, según Wagner, Sobianin mantuvo este lunes como día no laborable.

La mayoría de los negocios, no obstante están abiertos. La afluencia en el Metro es menor en las horas con más demanda, pero varias empresas mantuvieron el horario habitual, comprobó esta agencia.

Los que decidieron no trabajar paseaban por el centro de Moscú, sus parques o simplemente hacían recados.

Frente al céntrico Parque Gorki, dos jóvenes que prefirieron guardar el anonimato comentaron que “desde el punto de vista de la ley, “la rebelión es un delito”.

“Pero tengo muchos cuestionamientos para el Ministerio de Defensa”, señaló uno de ellos, de 27 años.

Ambos jóvenes siguieron las declaraciones del jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, a lo largo de la guerra y creen que “las cosas no marchan bien en el frente”.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú “era hijo de un funcionario del Partido Comunista de la Unión Soviética, que lo aupó siempre. Nunca fue un militar y le regalaron el grado de general. No sabe nada de guerra”, afirmó su amigo.

“La sociedad rusa está muy dividida, es como en Estados Unidos, entre los que apoyan a (el expresidente Donald) Trump y quienes están en su contra. No sabría decir quién tiene más apoyo, si Prigozhin o Shoigú”, explica.

Estos dos jóvenes creen que los mercenarios no son enemigos del pueblo ruso la sublevación contra la cúpula militar rusa.

Recomendamos: Kyiv considera que el líder del grupo Wagner humilló y exhibió a Putin con su llamado a la rebelión armada

“Mire cómo despedían a los Wagner de Rostov en el Don. Así no se despide a un enemigo“, afirma, en referencia a los aplausos y los gritos de apoyo que se escuchaban al abandonar los mercenarios el sábado por la noche la ciudad que habían tomado.

Esta web usa cookies.