Más de 5 mil personas asisten a la marcha del orgullo LGBT+ en Oaxaca para exigir sus derechos

EFE.- Más de 5 mil personas participaron este domingo en la tercera edición de la caravana por el orgullo LGBT+ en Oaxaca.

El contingente de integrantes de la diversidad sexual partió de la fuente de las ocho regiones de Oaxaca, símbolo de la diversidad cultural indígena de ese estado.

Recomendamos: Lucha por la inclusión: la integración de la comunidad LGBT+ en la agenda política de México

La concentración masiva alcanzó a 5 mil asistentes, quienes se reunieron para exigir sus derechos y el respeto a vivir plenos sus preferencias sexuales.

Durante la concentración, los participantes a la marcha ondearon e identificaron con banderas multicolores que son un referente para nombrar y visibilizar a la comunidad LGBT+ en México.

La marcha, aparte de numerosa, fue singular porque se recordaron momentos históricos para la comunidad gay mexicana y el avance progresivo de su visibilización y reconocimiento de sus derechos humanos.

Al pasar por el monumento conocido como Las Águilas, que custodian una imagen del expresidente mexicano Porfirio Díaz, se bailó un vals para recordar el episodio histórico del “Baile de los 41”, sucedido en 1901, durante la época histórica mexicana conocida como “El Porfiriato” y en la que imperaba una de las represiones más fuertes en contra de las preferencias sexuales diferentes en México.

No te pierdas: Biden lanza un programa para capacitar a la comunidad LGBTI+ ante ataques y amenazas, incluidos tiroteos

Este episodio es catalogado como el primer momento de la historia mexicana en el que se documentó la participación clandestina de 42 hombres homosexuales en una fiesta, donde la mitad de ellos portaban trajes y la otra mitad vestidos.

Al descubrirse, como una actividad clandestina, la policía mexicana arrestó a 41 hombres, lo que trascendió en los periódicos, el único medio en el que se documentó el hecho, y abrió una polémica, ya que se presumía que el mexicano número 42 era yerno del propio presidente Díaz.

Por su parte, para impulsar la normalización de la diversidad sexual, en miedo a la discriminación motivada por la ignorancia y los prejuicios de esta época, se llevó a cabo el “besotón”, que unió a los participantes en la marcha y quienes, como millones en todo el territorio mexicano que han decidido mostrar abiertamente sus preferencias sexuales.

Esta web usa cookies.