Legisladores del PRI impugnan ante la Suprema Corte la desaparición de Financiera Rural

Foto: Twitter, Carolina Viggiano

Legisladores del grupo parlamentario del PRI informaron este martes que presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra el decreto que extingue el organismo público descentralizado llamado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

En conferencia de prensa, los legisladores del PRI acusaron que el decreto formó parte de las reformas aprobadas el 28 de abril en el Senado, donde se violó el proceso legislativo y que afectó a pequeños y medianos productores del campo.

Puedes leer: Ineptitud de Morena acabó con Financiera Rural, dice un exdirector del organismo

“Hemos propuesto esta acción de inconstitucionalidad a un tema que lastima enormemente a los productores de nuestro país en una área que daba créditos blandos que no pedía nada regalado, sólo pedía la oportunidad de incrustarse en la cadena productiva que nos garantizaba nuestra seguridad alimentaria”, dijo la diputada Carolina Viggiano.

Asimismo, el senador Mario Zamora aseguró que el decreto, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se dio ante “la ineptitud del gobierno actual por mantener a la institución, ya que en menos de diez minutos, las y los legisladores de Morena autorizaron su desaparición sin un sólo argumento”.

“Este gobierno es un destructor de las instituciones, de instituciones que estás para ayudar y servir a quienes más lo necesitas, sobre todo a quien quieren salir adelante por su esfuerzo, ganas y talento”, señaló.

Los legisladores indicaron que esta acción de inconstitucionalidad está respaldada por los diputados y senadores que integran la alianza Va por México.

Entérate: El senador Narro afirma que la desaparición de la Financiera Rural se decidió por actos de corrupción registrados con Peña Nieto

“Va por México no se quedará con los brazos cruzados ante la corrupción e ineptitud de un gobierno contra la gente del campo, cuyo esfuerzo ha sido clave para lograr la autosuficiencia alimentaria, empleo y progreso tan urgente en el país”, escribió la diputada Carolina Viggiano en Twitter.

El decreto aprobado por los senadores y ya publicado por el DOF, el 29 de mayo, fue una iniciativa presentada el 12 de abril por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde pide desaparecer al Financiera Rural.

El mandatario argumentó que busca eficientar los recursos públicos que van dirigidos al sector agrícola, rural, forestal y de pesca, ya que actualmente existen intermediarios en dicho organismo para entregar los recursos y estos generan gastos innecesarios.

López Obrador aseguró que la Financiera Rural se había convertido en un organismo “atrofiado, incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población a través de los créditos al sector”.

Indicó en la propuesta que el organismo, a lo largo de sus 21 años de existencia, sólo otorgó créditos muy reducidos a los productores y no contó con mecanismos de cobro eficaces para recuperar lo prestado.

Comparte esta nota