Monreal confirma que el gabinete de seguridad comparecerá este martes ante la Comisión Bicameral que evalúa a las Fuerzas Armadas

El senador Ricardo Monreal confirmó que este martes se llevará a cabo la comparecencia del gabinete de seguridad del gobierno federal ante la Comisión Bicameral que evalúa a las Fuerzas Armadas. 

El encuentro entre legisladores y el gabinete de seguridad estaba programado para llevarse a cabo en abril, sin embargo, fue pospuesto. 

Recomendamos: Se suspende comparecencia del gabinete de seguridad ante la Comisión Bicameral que evalúa a las Fuerzas Armadas

“Es inédito, es la primera ocasión que ocurrirá, y por esos será un diálogo franco (…) va a ser muy interesante y por eso nos reservamos la confidencialidad, por la naturaleza de la información que se pueda rendir”, expresó. 

En su mensaje, Monreal refirió que él también es uno de los afectados por la inseguridad pública, en el marco del reporte de secuestro de uno de sus familiares en Zacatecas 

“Familiares míos han padecido, y ahora están padeciendo la ausencia de sus familias, ahora allá en Plateros (Zacatecas), pero confío mucho en la Fuerza Armada”, señaló. 

El gabinete de seguridad está integrado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el de Marina, José Rafael Ojeda, y el titular de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.

No te pierdas: INAI ordena entregar la minuta de la reunión del Gabinete de Seguridad que tuvo lugar tras la revelación del hackeo a la Sedena

La comparecencia del gabinete de seguridad está contemplada en la reforma con la que se amplió la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2028. El dictamen entró en vigor el 19 de noviembre del año pasado.

“Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública”, se lee en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta web usa cookies.