EFE.- La compañía Neuralink, propiedad del multimillonario Elon Musk, anunció que recibió la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) para hacer estudios en humanos de sus implantes cerebrales.
La empresa adelantó el jueves por la tarde la noticia de la aprobación de la FDA para los primeros estudios en humanos en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: DeSantis anunciará su candidatura por la nominación republicana en Twitter Spaces junto a Elon Musk
“Representa un paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”, escribió la compañía.
A principios de diciembre, Musk había asegurado que Neuralink estaba lista para realizar implantes cerebrales en seres humanos en un plazo de seis meses.
En ese entonces, el magnate señaló que la FDA había expresado preocupación por el posible sobrecalentamiento del implante (que incluye microcables en el tejido cerebral), pues podrían traducirse en la fuga de elementos químicos desde el implante hacia la masa cerebral.
La función del implante será la de “leer la actividad cerebral” para poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas tras un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica, que derivan en graves daños en la capacidad comunicativa.
Hasta ahora, los implantes cerebrales se han desarrollado en una sola dirección: desde el cerebro hacia el exterior (generalmente una computadora que procesa las señales), pero el proyecto de Neuralink aspira a poder trasladar información también en la otra dirección, hacia el cerebro.
Te puede interesar: Las Islas Vírgenes citan a Elon Musk para solicitarle documentos por caso de redes de tráfico sexual de Jeffrey Epstein
Neuralink está desarrollando en paralelo dos tipos de implantes, uno para restaurar la visión “incluso en aquellos que nunca la han tenido” y otro para restablecer las funciones corporales básicas en personas con parálisis por daños en la médula espinal.