La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dejó afuera de las elecciones presidenciales al candidato Carlos Pineda, quien según las encuestas iba primero en la preferencia del electorado. Pineda es el tercer candidato presidencial que queda excluido del proceso electoral, uno más fue eliminado de la candidatura a la vicepresidencia.
En un comunicado de prensa, el tribunal dijo el viernes que rechazó las apelaciones de Pineda, del partido de derecha Prosperidad Ciudadana, en contra de un amparo solicitado por el partido “CAMBIO” que alegó que hubo errores en la asamblea en la que se eligió a Pineda como candidato.
Ante esta resolución, el candidato afirmó en su cuenta de Twitter que “ganó la corrupción, perdió Guatemala” e indicó que el país se quedó sin democracia.
La Corte también revocó la inscripción de Roberto Arzú, otro candidato de derecha que se postulaba a la presidencia, mientras el país centroamericano es blanco de críticas ante lo que algunas organizaciones ven como un riesgo de un proceso electoral inequitativo.
#VotoNulo pic.twitter.com/IxLD90oQbB
— Carlos Pineda (@72_cpineda) May 26, 2023
El recurso que Roberto Arzú presentó ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para salvar su candidatura fue “declarado sin lugar” por los magistrados, según un comunicado emitido por esta entidad.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala había rechazado en marzo la candidatura presidencial del político de derecha, Roberto Arzú, por supuestamente haber incurrido en el delito de campaña anticipada.
Arzú, junto a su candidato a vicepresidente, David Pineda, perdieron toda posibilidad de ser incluidos entre los 22 binomios presidenciales que competirán el próximo mes.
La Corte de Guatemala también excluyó de las elecciones a la líder indígena de izquierda Thelma Cabrera, del Movimiento por la Liberación de los Pueblos (MLP), por supuestas anomalías en la inscripción de su vicepresidente, Jordán Rodas.
Las elecciones generales de Guatemala se llevarán a cabo el próximo 25 de junio para definir a su nuevo presidente, vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 340 alcaldes municipales para el periodo 2024-2028.
Con información de EFE y AP