El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llamó este martes a la unidad entre los congresistas demócratas y republicanos para atender la migración hacia su país.
En un comunicado, Salazar destacó la propuesta de la congresista republicana María Elvira Salazar y la demócrata Verónica Escobar para regularizar a los más de 11 millones de migrantes en Estados Unidos.
Visita: EU mantiene las medidas que criminalizan la migración pese al fin del Título 42, acusa la CNDH
“El Congreso de Estados Unidos necesita ayudar a resolver este desafío —la migración— (…) espero que republicanos y demócratas puedan trabajar juntos para encontrar soluciones a estos desafíos humanitarios y de seguridad”, se lee en el documento.
El diplomático destacó que ambas legisladoras acudieron recientemente a la Ciudad de México, junto con 10 miembros del Senado y el Congreso, para abordar la necesidad de asegurar la frontera entre México y Estados Unidos.
“Necesitamos que el Congreso actúe para crear soluciones sostenibles a los desafíos migratorios compartidos que enfrentan nuestros países”, refirió el embajador.
En este encuentro, los legisladores se habrían comprometido a plantear soluciones para la situación migratoria.
Te recomendamos: Las cárceles de migración en Estados Unidos albergan cerca de 25 mil personas, indica estudio
“En la embajada esperamos que esfuerzos como este de las representantes Salazar y Escobar y sus colegas fomenten la acción legislativa bipartidista que se necesita con urgencia para abordar las realidades económicas y humanitarias en la frontera entre Estados Unidos y México”, añadió.
Se necesita la acción del congreso de los 🇺🇸 para asegurar la frontera y dar solución al aumento migratorio https://t.co/cA3Gwiv4VT pic.twitter.com/7YKg9ZLnMR
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) May 23, 2023
La propuesta bipartidista considera que las personas que se encuentran en una situación migratoria en Estados Unidos, pero que hayan vivido por cinco años el país y que no tengan antecedentes penales, pueden entrar a un programa que les ofrece permiso de trabajo y de viaje por siete años.
En ese periodo, deberán pagar una suma de 5 mil dólares en restitución al gobierno. Estos fondos se utilizarán para asegurar la frontera y para compensar a los ciudadanos estadounidenses que consideren que han sido reemplazados en sus puestos de trabajo por migrantes.
Con información de EFE.