LatinUs

Niña panameña que falleció bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de EU recibió tres veces atención médica antes de morir

Foto: AP

AP.- La niña panameña de ocho años que murió la semana pasada mientras se encontraba detenida por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos recibió atención médica al menos en tres ocasiones el día de su fallecimiento —quejándose de vómito, dolor de estómago y más tarde sufriendo una aparente convulsión— antes de ser trasladada a un hospital, señalaron funcionarios de migración estadounidenses este domingo.

La madre de la niña dijo previamente a The Associated Press que los agentes la ignoraron en repetidas ocasiones cuando pidió que se hospitalizara a su hija, que tenía antecedentes de problemas cardiacos y anemia de células falciformes. Anadith Tanay Reyes Álvarez, de padres hondureños, nació en Panamá con una cardiopatía congénita.

Puedes leer: Detenciones de migrantes en la frontera entre México y EU disminuyen 70% tras el fin del Título 42

“Lloraba, suplicaba por su vida y no le hicieron caso. Nada hicieron por ella”, dijo Mabel Álvarez Benedicks, la madre de Anadith, durante la entrevista a AP el viernes.

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señaló que estaban al tanto del historial médico de la niña cuando comenzaron a brindarle atención por influenza cuatro días antes de su fallecimiento el 17 de mayo.

El comisionado en funciones de la CBP, Troy Miller, señaló en un comunicado que mientras su agencia espera los resultados de una investigación interna, ordenó que se implementen una serie de medidas para garantizar el cuidado apropiado de todas las personas que tienen problemas de salud y se encuentran bajo custodia de la agencia.

Las acciones incluyen la revisión de casos de todas las personas con problemas de salud que se encuentran actualmente bajo su custodia para garantizar que su tiempo de detención sea limitado, y examinar las prácticas de atención médica en la CBP para ver si se requiere de más personal.

Entérate: EU revisará al azar la mitad de las solicitudes de asilo para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití

“Debemos garantizar que los individuos con problemas médicos reciban la mejor atención posible y pasen la menor cantidad de tiempo posible en custodia de la CBP”, dijo Miller, añadiendo que su agencia lamenta la muerte de la menor.

El deceso de Anadith plantea dudas sobre si la Patrulla Fronteriza manejó la situación de forma apropiada. Se trató del segundo deceso de un niño migrante bajo custodia del gobierno federal en dos semanas después que una oleada de cruces ilegales ante el vencimiento de los límites al asilo relacionados con la pandemia, conocidos como Título 42, colocó una intensa presión sobre los centros de detención.

Según un comunicado de la CBP, Anadith expresó sus primeras molestias de dolor abdominal, congestión nasal y tos la tarde del 14 de mayo.

Después de que un análisis reveló que tenía influenza, a Anadith se le administró paracetamol, ibuprofeno, medicamento para la náusea y Tamiflu, un tratamiento contra el resfriado, según la CBP.

Te sugerimos: Padres de familia de Nueva York rechazan que se habiliten gimnasios de escuelas como albergues para migrantes

La familia fue posteriormente transferida de una instalación en Donna, Texas, a la de Harlingen, Texas.

Se le siguió dando Tamiflu por los siguientes dos días. También se mantuvo su tratamiento de ibuprofeno, de acuerdo con la dependencia.

El 17 de mayo, la hija y su madre fueron a la unidad médica de la Estación Harlingen de la Patrulla Fronteriza en al menos tres ocasiones, comentó la CBP. En su primera visita, Anadith se quejó de vómitos. En la segunda, la niña dijo que le dolía el estómago. En su tercera visita, a las 13:55 horas, “la madre cargaba a la niña que parecía estar convulsionándose, después de lo cual los registros indican que la niña perdió el conocimiento”, indicó la agencia.

El personal médico comenzó a llevar a cabo reanimación cardiopulmonar antes de ser trasladada al hospital en Harlingen, donde se declaró su muerte a las 14:50 horas.

También puedes leer: Migrantes exigen frente a la Casa Blanca la extensión del programa Estatus de Protección Temporal

Su muerte se produjo una semana después de la de Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza, un hondureño de 17 años que viajaba solo y falleció bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Comparte esta nota