Empresarios advierten que decreto de AMLO sobre actividades ferroviarias afectará las inversiones en México

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó este sábado su preocupación por el decreto publicado el pasado viernes 19 de mayo por el Ejecutivo federal que declara de utilidad pública de diversas actividades ferroviarias y la ocupación temporal de tramos ferroviarios concesionados al Grupo México en el istmo de Tehuantepec.

Dicho decreto, que declara que los tramos ahora serán ocupados por la empresa paraestatal Ferrocarril del Ismo de Tehuantepec, S.A de C.V., puede generar desconfianza para invertir en México, alertó el CCE.

Te puede interesar: Gobierno inicia proceso de expropiación de vías férreas de Grupo México para el Corredor del Istmo de Tehuantepec

“Los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en un momento de grandes oportunidades”, refiere en un comunicado. 

El CCE aseguró que los empresarios han manifestado su disposición para dialogar con el gobierno, “incluso ha sido enfático nuestro interés por participar en el proyecto de impulso al sur del país que tanto se necesita”. 

Pero consideró que se deben procurar condiciones de plena certeza jurídica para seguir fortaleciendo el interés de los empresarios nacionales y extranjeros “por invertir en los grandes proyectos nacionales, detonaciones de dinamismo, bienestar y empleo”.

Ayer, en el Diario Oficial de la Federación se declaró la ocupación temporal inmediata de las líneas que corren de Medias Aguas y El Chapo a Coatzacoalcos y de Hibueras a Minatitlán, en Veracruz.

El gobierno de AMLO justifica la expropiación argumentando que con ello se garantizará el “funcionamiento eficaz de la plataforma logística”.

Te puede interesar: El Tren Maya podría costar 2.4 veces más si se concluye este año, estima el IMCO

“Es imperativo tener el control y administración de todas las líneas ferroviarias que comprenden el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre los que se encuentran los tramos hoy concesionados a Ferrosur, S.A. de C.V., para eliminar las fallas e ineficiencias en las cadenas de transporte, almacenamiento y distribución, y facilitar y agilizar la movilidad de bienes entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz que ofrezca servicios con mayor valor agregado, tanto al comercio exterior como al interior”, se lee en el documento.

Este decreto permite al gobierno federal el uso, aprovechamiento y explotación de las vías ferroviarias por al menos cinco años. 

Etiquetas: CCEempresarios

Esta web usa cookies.