LatinUs

CNDH pide al INM facilitar el ingreso al país a cuatro migrantes cubanos que fueron deportados sin derecho a audiencia

Foto: Cuartoscuro

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM) por deportar a cuatro personas de nacionalidad cubana que están en calidad de refugiados; pide la reparación del daño y facilitar el ingreso al país a los migrantes.

A través de un comunicado, la CNDH explicó que la recomendación se da luego de que personal del INM deportó a los cubanos sin realizar alguna investigación profunda sobre los documentos que presentaron sobre su situación y sólo argumentaron que eran falsos.

Puedes leer: Migrantes derriban vallas para entrar por la fuerza a la oficina del INM en Tapachula

“La autoridad no corroboró los documentos presentados por las cuatro víctimas, ni les realizó una entrevista mucho más profunda y minuciosa, para tomar la determinación que más les favoreciera, contraviniendo la disposición de que, tras haber acreditado su derecho a regularizar su estancia, la autoridad responsable debe otorgarles un oficio de salida con fines de regularización”, se lee en el comunicado.

La CNDH señaló que el instituto debió otorgar las condiciones para que las víctimas pudieran interponer los recursos o juicios que fueran procedentes por su detención; sin embargo, “fueron objeto de deportación, sin que se les garantizara su derecho de audiencia de manera adecuada y así poder defenderse de dichos actos”.

La CNDH también pidió al INM que emita una circular al personal de la estación migratoria de Villahermosa, Tabasco —lugar donde estuvieron retenidos los cubanos— para exhortarlos a que verifiquen la situación de los migrantes y que se les sea respetado su derecho.

La recomendación de la CNDH es emitida luego que personal del INM detuvieran a cuatro migrantes cubanos que iban rumbo a la Ciudad de México desde Tabasco el pasado 8 de noviembre de 2022 indicando que sus constancias de refugiados emitidas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) eran falsos.

Entérate: CIDH urge a México a sancionar a los responsables del incendio en Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos

Posteriormente, fueron presentados y alojados en la estación migratoria de Villahermosa donde se les radicaron sus respectivos Procedimientos Administrativos Migratorios omitiendo los documentos de la COMAR lo que produjo su deportación el 17 de noviembre.

México reportó un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444 mil 439.

Con información de EFE

Comparte esta nota