¿A quién sirve la justicia en la era digital?: el caso Thomson Reuters vs Ross Intelligence

Por Enrique Pons Franco

Uno de los casos más relevantes —al menos en Estados Unidos— sobre la justicia en la era digital ha sido Thomson Reuters vs Ross Intelligence, porque demostró cómo la inteligencia artificial (IA) se estaba convirtiendo en una herramienta importante en el mundo del derecho, y también cómo las empresas estaban compitiendo en el mercado de la tecnología legal para ofrecer mejores soluciones a los abogados y clientes. Hoy te comparto algunas reflexiones sobre esta controversia.

Lee también: Transferencias electrónicas no reconocidas: ¿cómo ganarle a los bancos?

El origen del caso

Thomson Reuters Enterprise Centre GmbH es una empresa que ofrece servicios de investigación jurídica en línea, incluyendo bases de datos de casos, leyes y reglamentaciones. Por su parte, Ross Intelligence Inc. era una empresa que utilizaba la inteligencia artificial para proporcionar servicios similares a los de Thomson Reuters, pero con una interfaz más intuitiva y una búsqueda más avanzada. La primera presentó una demanda alegando que Ross Intelligence había infringido sus derechos de autor al copiar y distribuir ilegalmente su contenido. Por otro lado, Ross Intelligence argumentó que su uso de la tecnología de IA lo eximía de la infracción de derechos de autor, ya que la IA empleaba algoritmos para buscar información y no copiaba directamente el contenido de Thomson Reuters.

El desarrollo del juicio

El juez dictaminó que el uso de la IA por parte de Ross Intelligence no lo eximía de la infracción de derechos de autor, ya que la IA todavía utilizaba el contenido de Thomson Reuters como base para su búsqueda. El juez también señaló que la utilización de la IA no es una defensa válida contra la infracción de derechos de autor, y que las empresas que emplean la IA deben ser cuidadosas al asegurarse de que no están infringiendo los derechos de autor de otras empresas.

Posteriormente, Ross Intelligence presentó una moción para desestimar la demanda, argumentando que la ley de derechos de autor no se aplicaba a la tecnología de inteligencia artificial, pero el juez la rechazó. Thomson Reuters también presentó una moción para solicitar daños y perjuicios, argumentando que la infracción de derechos de autor de Ross Intelligence le había causado un daño financiero. Sin embargo, el juez otorgó a Thomson Reuters una orden judicial preliminar que prohibía a Ross Intelligence utilizar su contenido y exigía a la empresa destruir cualquier copia del contenido que ya había hecho.

Qué pasó después

El caso continuó en los tribunales y finalmente se llegó a un acuerdo entre las dos empresas fuera de los tribunales, aunque los detalles no se hicieron públicos. Finalmente, Ross Intelligence anunció que finalizaría sus operaciones en 2021. En un comunicado público, los fundadores de la empresa Andrew Arruda, Jimoh Ovbiagele y Pargles Dall’Oglio afirmaron que Thomson Reuters y sus asociados habían presentado una “demanda falsa” que finalmente tenía como fin sacarlos del mercado, dada la competencia que ROSS significaba para ellos.

Te puede interesar: Vigilancia “SAT-elital” para cobrar impuestos

En la carta, los creadores de la plataforma dijeron que la demanda había sido “difícil de soportar”, y que “los litigios son costosos, no importa cuán especulativos sean los reclamos en contra ni cuán valiosa sea su posición. Con nuestra empresa atrapada en esta batalla legal, no hemos podido recaudar otra ronda de financiamiento para impulsar nuestros esfuerzos de desarrollo y marketing. Nuestra cuenta bancaria se está agotando y debemos dejar de operar en el Año Nuevo”.

Sin embargo, el caso Thomson Reuters Enter. CTR GmbH contra Ross Intelligence Inc. aborda temas importantes sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito legal y la protección de los derechos de autor en la era digital. El caso también resalta la necesidad de que las empresas sean cuidadosas al utilizar la tecnología de IA y que se aseguren de que no están infringiendo los derechos de autor de otras empresas al hacerlo.

Así, en espera que te sea útil esta información, nos leemos la próxima semana. Recuerda siempre buscar información y asesoramiento legal calificado antes de tomar cualquier decisión importante. Mientras tanto, te espero en Twitter como @enrique_pons.

Esta web usa cookies.