Presidente del Senado retira su iniciativa para desaparecer al INAI

Armenta-INAI
Foto: Senado de la República

Por Tania Rosas

La iniciativa para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), que presentó Alejandro Armenta, presidente de la Cámara Alta, fue retirada sin explicación alguna horas después que se publicó en la Gaceta del Senado.

La mañana de este jueves, en la Gaceta del Senado se publicó una iniciativa presentada por el senador morenista Alejandro Armenta para derogar las leyes General de Transparencia y Acceso a la Información pública, la Federal de Transparencia y Acceso a la Información; los lineamientos del INAI en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos personales, entre otra normas.

Recomendamos: Morena presenta iniciativa en el Senado para desaparecer el INAI y que la SFP absorba sus funciones

De acuerdo con la breve exposición de motivos, el INAI y la Secretaría de la Función Pública, dependiente del gobierno, comparten objetivos por lo que sería mejor que el segundo pasara a la órbita de la dependencia gubernamental.

“Son Instituciones que comparten objetivos y actividades y que, al tener puntos en común, se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la transparencia de la información Pública, así como la protección de datos de las personas”.

La iniciativa de Armenta no citaba una razón específica para desaparecer al INAI: en seis cuartillas describía cuál es la función del INAI, cuál la de SFP y citaba la misión de ésta de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que hacía una breve mención a la austeridad pero no profundizaba si el motivo para desaparecer al organismo era el ahorro.

El senador, aspirante a la gubernatura de Puebla por Morena, pasó por alto que el INAI se creó por un mandato constitucional y que un decreto para eliminarlo iría en contra de lo dispuesto por el artículo 6 de la Constitución.

Puedes leer: Ninguna dependencia cuenta con facultades sobre los tres Poderes de la Unión como el INAI: Blanca Lilia Ibarra

En cuanto se conoció su iniciativa se desataron las críticas no sólo por el objetivo de acabar con la transparencia sino por el hecho de que iría en contra del texto constitucional.

“Una reforma legal no puede desaparecer al INAI”, escribió en redes sociales Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, un organismo que se encarga de proteger los derechos humanos, la libertad de expresión y la privacidad en el entorno digital. “La iniciativa del Sen. Armenta para desaparecerlo es trolleo, cortina de humo o idiotez extrema”.

El pleno del INAI no ha podido sesionar para desahogar las inconformidades de ciudadanos a quienes dependencias gubernamentales se niegan a entregar información, ya que desde el 1 de abril sólo cuenta con cuatro comisionados y la ley establece que se necesitan al menos cinco para tener quórum.

El Senado no cumplió con su obligación de nombrar a los sucesores de Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey, quienes concluyeron su periodo en marzo de 2022; cuando por fin eligieron a dos personas, el 1 de marzo de 2023, el presidente López Obrador vetó los nombramientos.

El 31 de marzo pasado finalizó el mandato del comisionado Francisco Javier Acuña, por lo que el INAI se quedó con sólo cuatro comisionados e imposibilitado de sesionar. En semanas recientes, el periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer un audio en el que Adán Augusto López, secretario de Gobernación, decía a senadores de Morena que para el gobierno el escenario ideal es el de la inoperancia del instituto.

Comparte esta nota