Colima, Coyoacán, Los Mochis y San Pedro de la Garza, los municipios donde más aumentó la sensación de inseguridad: Inegi

Colima, Coyoacán, Los Mochis y San Pedro de la Garza fueron los cuatro municipios que presentaron alzas en su percepción de inseguridad en marzo comparado con los datos de diciembre del año pasado, de acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este miércoles.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, presentó el mayor incremento en la percepción de inseguridad, ya que pasó de 36.1% a 51.2%.

Puedes leer: Autoridades de Querétaro hallan cinco cuerpos tras reporte de balacera en Tequisquiapan

San Pedro de la Garza, Nuevo León, tuvo un incremento de 10.1 puntos al pasar de 8.1% a 18.3%. Sin embargo, se mantuvo como el municipio con la cifra más baja de percepción de inseguridad.

En tanto, el municipio de Colima tuvo una alza al pasar de 75.6% a 85.7%. Además se ubicó como una de las ciudades donde la mayoría de la población se siente insegura

Por su parte, Los Mochis, en Sinaloa, presentó un incremento de 9.9 puntos al pasar de 15% a 24.9%.

En México, 62.1% de la población se siente insegura

A nivel nacional, el 62.1% de la población mexicana consideró durante marzo que era inseguro vivir en su ciudad. Dicha cifra representa una baja de 2.1 puntos comparada con el 64.2% que se registró en diciembre del año pasado.

De acuerdo a la distinción por sexo, el 68.1% de las mujeres y 54.8% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Los municipios donde los pobladores tienen una mayor percepción de inseguridad fueron Fresnillo (96%), Zacatecas (94.3%), Naucalpan de Juárez (88.0%), Ciudad Obregón (86.4%) y Uruapan (86.2%).

Recomendamos: Hallan muerto en Morelos a hermano de diputada local de Morena

En contraste, la ciudades con menor percepción de inseguridad, además de San Pedro de la Garza, fueron Benito Juárez (19.4%), Piedras Negras (19.9%), Los Cabos (22.7%), Saltillo (23.9%) y Tampico (24.1%).

Los lugares donde la población se siente más insegura fueron en el cajero automático (79.3%), el transporte público (70.1%), el banco (63.5%) y las calles que habitualmente usa (58.3%).

Ante la inseguridad del país, el 51.4% manifestó evitar llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito. Por su parte, 44.6 % dijo ya no caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche.

Por otra parte, 32.6 % de la población de 18 años y más consideró el gobierno de su ciudad como muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. 

En promedio a nivel nacional, en una escala del 1 al 10, los mexicanos tienen un nivel de confianza de 6.6 al presidente Andrés Manuel López Obrador, 5.5 a los gobernadores y 5.3 a los alcaldes.

Esta web usa cookies.