Diputados posponen por segunda vez la discusión de reforma que limita las facultades del Tribunal Electoral

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pospuso este lunes por segunda ocasión la discusión de una reforma para limitar las funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El encuentro se llevará a cabo este martes 11 de abril a las 09:30 horas, de acuerdo con el documento firmado por el presidente de la comisión, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruíz.

Lee también: Organización civil llama a la oposición a frenar iniciativa en Diputados para quitar atribuciones al Tribunal Electoral

“En la reunión se abordarán los mismos asuntos listados y acordados para discutirse y, en su caso, votarse”, añade el oficio publicado en redes sociales por organizaciones como Sociedad Civil México.

El pasado 29 de marzo, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, compartió el oficio en el que se posponía por primera ocasión la reunión de esta comisión para este lunes a las 18:00 horas.

Sin embargo, también se mostró inconforme con la discusión para este 10 de abril, puesto que “muchas personas siguen de vacaciones”.

El pasado 23 de febrero la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados instaló un grupo de trabajo para revisar el marco jurídico de las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Recomendamos: Diputados aprueban por mayoría la iniciativa 3 de 3 contra la violencia de género; pasa al Senado

Un día antes de la instalación del grupo de trabajo, el diputado Ignacio Mier Velazco, señaló que una vez aprobado el plan B de la reforma electoral en el Senado iniciaría un análisis de las atribuciones y facultades del TEPJF.

La reforma se discute tras la aprobación de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que recorta 3 mil 500 millones de pesos y atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Pero a diferencia de esa reforma, en esta ocasión hay un acuerdo entre el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos tradicionales de oposición: Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Con información de EFE.

Esta web usa cookies.