Solicitudes de ayuda por desempleo en EU bajan a 228 mil en la última semana

Solicitudes de ayuda por desempleo en EU bajan a 228 mil en la última semana
Foto: EFE

La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó la semana pasada a 228 mil, es decir 18 mil menos que en la anterior, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En la semana que concluyó el 25 de marzo había un millón 823 mil personas que recibían esa prestación, 6 mil más que en la semana anterior.

Puedes leer: Solicitudes de ayuda por desempleo en EU aumentan a 198 mil en la última semana

El porcentaje de personas desempleadas con prestación en esa semana fue del 1.3% de la población activa, un aumento de un décimo de punto porcentual desde la semana anterior.

La tasa de desempleo se situó en febrero en el 3.6%, dos décimas más que en enero, según el Departamento de Trabajo, que informará mañana sobre el desempleo en marzo.

Los números de solicitudes contrastan con el momento más grave de la pandemia, cuando en la última semana de marzo de 2020 hubo 6.8 millones de estadounidenses que pidieron el subsidio por desempleo.

En la semana que concluyó el 25 de marzo los mayores incrementos en cuanto a solicitudes de subsidios por desempleo se registraron en Michigan, con 4 mil 536; Massachusetts, con 2 mil 733; California, con mil 953; Texas, con mil 810, y Nueva York, con mil 646.

En la misma semana las disminuciones mayores en la cifra de solicitudes se registraron en Indiana, con 2 mil 559; Connecticut; con 897; Tennessee, con 663; Mississippi; con 626, y Iowa, con 615. 

Recomendamos: Solicitudes de ayuda por desempleo en EU registran una baja mínima pese a quiebra de bancos regionales

En general, los empresarios han mostrado resistencia a enviar trabajadores a casa tras las dificultades para encontrar mano de obra a raíz de la pandemia de la Covid-19. Se espera que el mercado laboral se relaje en el segundo trimestre a medida que las empresas respondan mejor a la ralentización de la demanda provocada por las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal.

Con información de EFE y Reuters

Comparte esta nota