PAN presenta paquete de iniciativas en materia de seguridad: “La política de AMLO ha fracasado”

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados presentó este jueves un paquete de iniciativas en materia de seguridad pública, pues, expresaron, la estrategia de seguridad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “no ha funcionado”.

En conferencia de prensa, el dirigente de la bancada panista, Jorge Romero Herrera, señaló que este paquete de iniciativas busca el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, pues “hay una crisis de seguridad en el país que López Obrador no quiere atender”.

Puedes leer: Sheinbaum reconoce violencia en el país, pero rechaza violaciones a derechos humanos por parte del Estado como asegura EU en informe

“Hoy lo que vivimos es una crisis en seguridad y lamentablemente la reacción del gobierno es negarlo, esa es la política de Estado (…) la estrategia con la que salen es un eslogan (…) decir que son mejor los abrazos en lugar que los balazos esa es la magnitud de importancia que le da este gobierno”, señaló.

Jorge Romero también aseguró que tanto él como los diputados panistas se sienten orgullosos de que el PAN combatió al crimen organizado cuando estuvieron en el poder y que lejos de avergonzarles su política de seguridad les enorgullece.

Los diputados panistas en su paquete de iniciativas plantean la creación de la Universidad del Policía y del Centro Nacional de Desarrollo y Protección de la Integridad Física, Ministerial y Pericial, la promoción de procedimientos penales ágiles y transparentes.

De igual forma, proponen que el homicidio doloso, la extorsión, la desaparición de personas y los ciberdelitos contra la infancia sean considerados como delitos de delincuencia organizada.

Entérate: Asesinan en ataque directo a excomandante de la policía de Sonora

La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió a 64.2% en el cierre de 2022, una ligera baja frente al 65.8% de un año antes, informó el 19 de enero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el cuarto trimestre del año pasado.

El municipio con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el estado de Zacatecas, donde 97.7% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que comete el crimen organizado.

Le siguen Zacatecas con 93.3%, Irapuato con 92.6%, Naucalpan con 89.7%, Ecatepec con 89.6% y Ciudad Obregón con 89.2%.

Esta web usa cookies.