“Declarar a los cárteles como terroristas no nos daría ninguna competencia adicional a la que ya tenemos”, dice la Casa Blanca

Foto: EFE

EFE.- El gobierno de Estados Unidos respondió este miércoles a los republicanos que ya cuenta con todas las competencias legales para combatir al narcotráfico sin la necesidad de declarar como grupos terroristas a los cárteles mexicanos.

“Declarar a esos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras no nos daría ninguna competencia adicional que no tengamos ya en este momento”, expresó en su rueda de prensa Karine Jean-Pierre, portavoz del presidente Joe Biden.

Puedes leer: López Obrador asegura que su gobierno “actuó bien” en el caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

Tras el asesinato de dos estadounidenses secuestrados en Matamoros, algunos legisladores republicanos presentaron dos proyectos de ley para declarar terroristas a los cárteles y autorizar la actuación del Ejército estadounidense en territorio mexicano.

México ha advertido que una designación de este tipo, algo que ya se debatió durante el gobierno de Donald Trump, supondría una violación de su soberanía.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca recordó que el gobierno estadounidense ya ha impuesto sanciones contra los cárteles y sus integrantes para que no puedan viajar, tener propiedades ni ocultar sus activos en Estados Unidos.

La mayoría republicana de la Cámara de Representantes ha puesto en su punto de mira el tráfico de fentanilo desde México a Estados Unidos, donde unas 100 mil personas murieron el año pasado por sobredosis de esta droga.

Te puede interesar: México entrega a autoridades estadounidenses a los dos ciudadanos encontrados con vida tras ser secuestrados en Matamoros

Los conservadores han redoblado la presión sobre el gobierno de Biden desde que el viernes pasado fueron secuestrados cuatro estadounidenses en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, dos de los cuales fueron hallados muertos.

Preguntado por una eventual designación como grupos terroristas, el Departamento de Estado dijo el martes que no descartaba ninguna herramienta, mientras que el fiscal general, Merrick Garland, dijo que tampoco se opondría a ello, aunque advirtió que hay que cuidar las relaciones diplomáticas con México.

Comparte esta nota