La inversión fija bruta de México aumentó 6% anual en 2022, impulsada por el sector de maquinaria: Inegi

EFE.- La inversión fija bruta de México aumentó 6% anual en 2022 impulsada en particular por el sector de maquinaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras originales, el organismo indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales de 1.1% en la construcción y de 12.4% en la maquinaria y equipo.

Puedes leer: Altos Hornos logra un acuerdo de 200 millones de dólares para evitar su quiebra

En tanto, tan sólo en diciembre, la inversión fija bruta aumentó 9.4% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (13.5%) y de la construcción (5.8%).

Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta avanzó un 2.7% mensual en diciembre frente al mes precedente.

Esto fue combinación de las alzas mensuales del 2% en la construcción, y del 3.1% en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que aumentó 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, según reveló el Inegi el mes pasado.

La inversión fija bruta mexicana creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.

Recomendamos: La tasa de desempleo en México se ubica en 3% en enero y tiene un ligero aumento en comparación con diciembre

En tanto, cayó un 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de la Covid-19, que suma más de 330 mil muertos en México, la quinta cifra más alta del mundo.

En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció un 0.6% en 2018.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo; está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad, de acuerdo con el Inegi.

La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 2022 y el de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Esta web usa cookies.