Expertos advierten que distanciamiento de Rusia de acuerdos para el control nuclear impactará en monitoreo de su arsenal

AP.- El anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de que Moscú suspenderá su participación en el último tratado para el control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia tendrá un impacto inmediato en el seguimiento de las actividades nucleares rusas por parte de Washington.

El director de estrategia, tecnología y control de armas del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, William Alberque, advirtió que si Rusia deja de enviar notificaciones, se perderá el rastreo de sus avances.

Lee también: Biden se reunirá con aliados orientales de la OTAN tras la suspensión de Rusia del tratado con EU para el desarme nuclear

“Hay notificaciones que llegan todos los días”, dijo Alberque. Del lado estadounidense, esos mensajes formateados de computadora son procesados por un equipo militar-civil en el Centro Nacional para la Reducción de Riesgos Nucleares del Departamento de Estado.

Si Rusia deja de proporcionar notificaciones, “inmediatamente vamos a perder datos para poder rastrear exactamente cuántas armas estratégicas tienen y si están o no en el lugar que se supone que deben estar, y si están actuando o no de la manera en que se supone que deben hacerlo”, alertó Alberque.

La decisión de Putin —de suspender la cooperación rusa con las inspecciones de ojivas nucleares y misiles— sigue a la cancelación por parte de Moscú a fines del año pasado de las conversaciones que tenían como objetivo salvar un acuerdo en el que los partes se acusaron mutuamente de ignorarlo.

En su discurso sobre el estado de la nación al pueblo ruso, Putin dijo que Moscú abandonaba el tratado debido al apoyo de Estados Unidos a Ucrania, además acusó a Washington y sus aliados de la OTAN de trabajar abiertamente para “destruir” a Rusia.

Recomendamos: Rusia y China discuten una iniciativa de paz para Ucrania; Putin recibirá a Xi Jinping en los próximos meses

Estados Unidos ya se había alejado del tratado durante el gobierno del presidente Donald Trump cuando se negó a entablar negociaciones para extenderlo, acusando a Moscú de cometer violaciones flagrantes. Sin embargo, con la llegada de Joe Biden en 2021, su gobierno firmó una extensión de cinco años.

Este es un vistazo al Nuevo START —llamado formalmente Tratado entre los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia sobre medidas adicionales para la reducción y limitación de las armas ofensivas estratégicas— fue firmado por el gobierno del presidente Barack Obama en 2010 y entró en vigor en febrero de 2011 como un pacto de 10 años.

El tratado obligaba tanto a Rusia como a Estados Unidos a comprometerse a tener comunicaciones periódicas sobre el estado de sus arsenales nucleares, permitir inspecciones periódicas y cumplir con los límites en la cantidad de ojivas desplegadas y no desplegadas que cada uno mantendría.

Horas después del discurso de Putin y a pesar de que el mandatario ruso suspendió la participación en el pacto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que el Kremlin respetaría los límites de las armas nucleares.

Esta web usa cookies.