Congreso de Perú rechaza convocar a elecciones generales adelantadas y terminarían su periodo hasta 2026

EFE.- El pleno del Congreso de Perú rechazó este viernes un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para diciembre de 2023, en medio de la grave crisis política y social que agita a la nación andina con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.

El proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión de la Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no obtuvo el apoyo mayoritario absoluto de 87 votos que exige la ley.

Lee también: La CIDH enviará una delegación a Perú ante la crisis desatada por la destitución de Pedro Castillo

Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de esos 87 votos para ser sometido a una segunda votación en la siguiente legislatura, o de 66 para ser llevado a un referéndum.

Al término del debate en el pleno, Guerra pidió a los legisladores que sean “responsables con la historia, con la República” y les dijo que tenían “que dar muestras de responsabilidad con la democracia”.

La ley planteaba recortar el mandato de Boluarte y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026, e incorporaba varios proyectos presentados para el adelanto de elecciones, según señaló Guerra.

En sus disposiciones transitorias especiales establecía que “la presidenta en funciones”, en referencia a Boluarte, “convoca a elecciones generales en diciembre 2023 y concluye su mandato el 30 de abril de 2024”.

Te puede interesar: AMLO afirma que en Perú hay un estado de sitio porque militares no permiten las protestas contra el Congreso y la detención de Castillo

Añadía que los actuales congresistas también concluirían sus funciones el 28 de abril de 2024.

Tras anunciarse la votación, legisladores izquierdistas protestaron en el hemiciclo para exigir que se incluya la consulta sobre una eventual convocatoria a una asamblea constituyente en el país, tal como han planteado en un dictamen en minoría que aún se debe informar si será votado por el pleno.

En medio del resultado de la votación y los reclamos de los legisladores, el presidente del Congreso, José Williams, suspendió la sesión sin informar en qué momento será retomada.

Boluarte planteó este miércoles que las elecciones generales se celebren en diciembre de 2023, cuatro meses antes de una propuesta inicial que hizo en medio de la grave crisis política y social que afecta a su país, que han dejado hasta el momento 18 muertos.

Entérate: Suman 18 muertos por las protestas en Perú para exigir la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso

La presidenta remarcó que “legalmente los tiempos calzarían” para su propuesta inicial de que los comicios sean en abril de 2024, pero que en una reunión que sostuvo durante la noche del martes con el Consejo de Estado se hicieron “reajustes” que indican que los comicios podrían ser en diciembre próximo.

La jefa de Estado, que asumió el cargo el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Pedro Castillo, sostuvo que el suyo es “un gobierno de transición” y que tomó la decisión de no terminar su mandato al interpretar “de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía”.

Boluarte asumió su cargo en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia

Esta web usa cookies.