Cristina Fernández acusa persecución judicial “como contra Lula o Rafael Correa”

cristina-acusa-persecucion
Foto: AP

EFE.- La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, aseguró en una entrevista divulgada este lunes que se ha usado a la justicia para perseguirla, algo que, según ella, ha sido un común denominador con líderes progresistas de la región como Luiz Inácio Lula da Silva y Rafael Correa.

La vicepresidenta argentina está acusada de haber cometido presuntas irregularidades con dinero público, por lo que la Fiscalía pidió una condena de 12 años de prisión e inhabilitarla para ejercer cargos públicos de por vida.

Recomendamos: Cristina Fernández busca cambiar a la jueza a cargo de la investigación del atentado en su contra

Este 6 de diciembre el tribunal que la juzga dará el veredicto.

“Yo creo que es un fenómeno que pasó con el partido judicial en toda la región”, señaló en una entrevista exclusiva al periódico brasileño Folha de Sao Paulo.

Según Fernández, quien ha sido diputada, senadora, primera dama y presidenta de Argentina en dos ocasiones, el “partido judicial” reemplazó al “partido militar” en la región tras la caída del muro de Berlín, cuando las dictaduras ya no eran tan bien vistas, y por eso varios líderes de Suramérica han sufrido “lawfare” (persecución de los adversarios por vía judicial).

Fernández dijo que las autoridades han actuado de la misma manera en contra de los mandatarios de Brasil, Lula da Silva y el de Ecuador, Rafael Correa, pues le están violando sus garantías constitucionales y todas las acusaciones que le hacen “son mentira”.

Visita: México autoriza la importación de arroz palay procedente de Argentina tras cinco años de negociaciones

“¿Y por qué creo que lo hicieron? Porque en definitiva, cuando impidieron que Lula fuera el candidato y posible presidente, llegó Bolsonaro y las consecuencias de un personaje como él le hicieron mucho daño a Brasil“, indicó.

Fernández dijo que lo mismo había ocurrido con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa —asilado actualmente en Bélgica— cuando era mandatario en el país.

“Fíjate la situación de lo que era Ecuador cuando gobernaba Rafael Correa y lo que es hoy asolado con el narcotráfico, con problemas sociales y con una desigualdad mucho más profundizada”, aseveró.

Comparte esta nota