El PAN comienza su asamblea nacional para discutir los cambios en sus estatutos

Este sábado comenzaron los trabajos de la 25 Asamblea Nacional Ordinaria del Partido de Acción Nacional (PAN); el presidente del partido, Marko Cortés Mendoza, señaló que el objetivo será ganar la presidencia de la República en el 2024 porque se tiene “con qué y con quiénes”.

Entre las modificaciones que se discutirán en la Asamblea Nacional, en donde también se elegirá al Consejo Nacional, está la afiliación inmediata utilizando métodos electrónicos, así como establecer dos tipos de militancia: militante y militante activo.

Te puede interesar: AMLO busca perpetuarse en el poder y controlar al árbitro electoral con reforma, asegura Marko Cortés

@latinus_us

Ante la vista de Dios y de todos los mexicanos, podemos decir que hemos hecho todo lo posible para salvar al país: Marko Cortés. #Latinus

♬ sonido original – Latinus

Marko Cortés confió que en la Asamblea Nacional Extraordinaria se presentará un proyecto de reforma de estatutos, que “generó uno de los mayores consensos en todo el panismo nacional”.

Hace unos días, los miembros de la Comisión Permanente Nacional del PAN aprobaron la propuesta de reforma de estatutos y el programa de acción política con los que se busca modificar la forma de auditar el padrón de la militancia y modificar los procesos para elegir las dirigencias nacionales y estatales de cara a las elecciones del próximo año.

El PAN explicó que también busca transparentar el padrón, publicando mensualmente la totalidad de miembros y padrones nominales para contiendas. 

Un programa de refrendo en casos extraordinarios y la creación del Expediente Único de militantes, además de una política de inclusión de fórmulas no ganadoras y paridad en comités.

Para elegir dirigencias nacionales y estatales se acordó que será por el voto directo de la militancia, un modelo que se llevó a cabo por primera vez en 2014, cuando los delegados modificaron los estatutos para permitir que los militantes eligieran al líder nacional una elección abierta.

Te puede interesar: Avanza propuesta para modificar el método de la renovación de dirigentes y comités del PAN de cara a las elecciones de 2023

Sin embargo, se mantiene la posibilidad de elegir a la dirigencia vía mayoría calificada, es decir, que sea decidido por los consejeros nacionales, para ello dos terceras partes de Consejos Estatales deben solicitar al Consejo Nacional que sean ellos quienes elijan al CEN.

También puede darse ese escenario si dos terceras partes de Comités Directivos Municipales solicitan por mayoría calificada al Consejo Estatal que sean quienes elijan al Comité Directivo Estatal, en ambos casos estos deberán representar más del 50% de la militancia.

Este método fue criticado en su momento por Javier Corral, quien impulsó el voto directo de la militancia en 2014, pues consideró que dejar a la elección a un grupo reducido consejeros nacionales abría la puerta para que los aspirantes a dirigentes nacionales se hicieran con el cargo a través de promesas o acciones corruptas.

Esta web usa cookies.