La diputada priista en el Congreso de Guanajuato, Yulma Rocha Aguilar, denunció este miércoles que su partido decidió retirarle los apoyos administrativos y económicos como una sanción por votar en contra de la reforma que amplía las labores de seguridad pública de las Fuerzas Armadas.
A través de sus redes sociales, la legisladora local detalló que la coordinación del grupo parlamentario del PRI le indicó que había incumplido con una línea partidista.
No te pierdas: El Congreso de Guanajuato es el primero que rechaza extender la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles
Rocha Aguilar dijo que dar a conocer su caso le podría afectar al interior del PRI, pero señaló que lo enfrentará y llamó a hablar sobre la diferencia entre disciplina partidista y libertad política.
“Mi decisión de votar en contra de la militarización de la seguridad pública fue un acto en ejercicio de mi autonomía como diputada (…) castigarme por ejercer mi derecho y defender mis principios es un acto arbitrario e ilegal”, señaló en su publicación en Twitter.
Esto me traerá también consecuencias al interior de mi partido el @PRI_Nacional y las enfrentaré; pero es importante que ya se empiece a hablar sobre la línea que existe entre la disciplina partidista y la libertad política. pic.twitter.com/gNqac5Cwal
— Yulma Rocha Aguilar (@yulmarocha) November 9, 2022
La legisladora aseguró que tomará las “acciones necesarias” en el Congreso y las instancias correspondientes para que se respete su autonomía como legisladora.
“Utilizar los recursos públicos como un instrumento de represión, coacción o amenaza política para restringir derechos es un acto perverso e ilegal”, enfatizó.
Recomendamos: Asesinan en Guanajuato a la activista María del Carmen Vázquez: buscaba a su hijo desaparecido desde junio
La diputada reiteró su convicción de que la seguridad pública deba mantenerse como una tarea del Ejército, así como lo expresó el pasado 3 de noviembre en el Congreso de Guanajuato.
En su intervención durante la discusión en el Congreso sobre esta reforma, la diputada matizó que su voto no era en contra de la Guardia Nacional o el Ejército, sino que se mantengan en labores de seguridad pública.
Voté en contra de continuar con la militarización de la seguridad pública del 2024 como estaba en la Ley, al 2028; ha sido una estrategia fallida que ha provocado un aumento de la violencia; porque la seguridad pública es una tarea de las policías civiles,no de los militares1/3 pic.twitter.com/aXuedV9AGM
— Yulma Rocha Aguilar (@yulmarocha) November 4, 2022