Comisiones del Senado aprueban la Ley de Ingresos y la de Derechos, parte del paquete económico para 2023

Las comisiones unidas del Senado de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos Segunda aprobaron este lunes la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2023 y la Ley Federal de Derechos, por lo que pasará al pleno para su discusión.

En la sesión híbrida de este lunes en el Senado, 19 senadores votaron a favor y nueve en contra de la Ley de Ingresos, mientras que 19 votaron a favor y 10 en contra de la Ley Federal de Derechos.

No te pierdas: Senado recibe las dos leyes aprobadas en Diputados que forman parte del paquete económico para 2023

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, compareció este lunes ante los senadores para presentar el paquete económico 2023 e indicó que se espera un crecimiento de hasta un 3% en el PIB de México. 

Yorio González afirmó que este paquete económico no considera el aumento o creación de impuestos y también “se continuará controlando” el precio de la gasolina.

“El paquete económico 2023 cuenta con una base nominal de ingresos prudente y realista en sus estimaciones, pero lo más importante es que contribuye a brindar certidumbre”, dijo.

Los senadores de oposición criticaron esta proyección y la “prisa” con la que se discute este tema.

Recomendamos: El paquete económico para 2023 contempla fondos para enfrentar choques externos: Hacienda

“No entendemos las prisas porque estamos hablando de algo muy delicado (…) a mí me preocupa mucho que no vayan a tener estos ingresos y a la hora del ejercicio tuviera que haber recortes, ajustes que se irían a los estados”, critico el senador del Grupo Plural y exdirigente nacional del PAN, Gustavo Madero.

Los legisladores destacaron que las estimaciones del Banco de México (Banxico) y organismos internacionales no sitúan el crecimiento de la economía mexicana en más de 2%.

“En lo que se refiere a la Ley de Ingresos nos llama la atención la estimación de crecimiento del PIB de este 3% cuando se han hecho estimaciones que no lo sitúan por encima del 1.6%”, secundó el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera.

Visita: Presupuesto del gasto gubernamental para el 2023 contempla el mayor aumento en 14 años

La Ley General de Derechos regula los ingresos que tendrá la federación a través del pago de servicios.

Asimismo, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del siguiente año contempla un aumento del 10% anual en términos reales de recursos para el sector público, hasta 7.1 billones de pesos

Ambas leyes son parte del paquete económico presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue recibido por Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, el pasado 9 de septiembre.

Esta web usa cookies.