Diputados aprueban durante la madrugada la Ley de Ingresos 2023; pasa al Senado

Tras una sesión de más de 18 horas, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes en lo general y lo particular el proyecto de dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.

El dictamen fue aprobado con 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención; el dictamen pasará al Senado donde se espera su análisis; diputados de la oposición votaron en contra de la iniciativa.

No te pierdas: Comisión de Hacienda en Diputados aprueba la Ley de Ingresos para 2023; pasa al pleno

El dictamen primero fue aprobado en lo general con 266 votos a favor, 212 en contra y 0 abstenciones, a las 21:30 horas comenzó la discusión de reservas, de las cuales solo dos fueron avaladas, ambas de diputados morenistas.

La primera de la legisladora Martha Alicia Arreola Martínez en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera, y la segunda de Azael Santiago Chepi, con la cual se aprueban estímulos fiscales a la enajenación de libros, periódicos y revistas.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el 18 de octubre con 24 votos a favor la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2023, que contempla un aumento del 10% anual en términos reales de recursos para el sector público, hasta 7.1 billones de pesos.

En una primera instancia, el dictamen se votó en lo general donde obtuvo 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones.

@latinus_us Al grito de "¡Ganando, como siempre!", las diputadas de Morena, Andrea Chávez y María Clemente, celebraron aprobación de la Ley de Ingresos. #Latinus ♬ sonido original – Latinus

La Ley de Ingresos contempla que la Federación perciba más de 8.3 billones de pesos. 

También autoriza a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que adquiera un monto de duda por hasta 27 mil 68 millones de pesos y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 12 mil 750 millones de pesos. 

Visita: Diputados comenzarán la discusión en comisiones de la reforma electoral el próximo martes, anuncia Ignacio Mier

El diputado Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, votó en contra de este dictamen pues afirmó que esta Ley de Ingresos confirma que “este será un sexenio perdido en materia económica”. 

“No mejorará, sino empeorará la pobreza y la desigualdad”, afirmó. 

Por su parte, los morenistas como Pablo Amílcar Sandoval defendieron la política económica del gobierno y afirman que en 2023 se estiman ingresos mayores que los que se esperan para este año. 

Los diputados aprobaron durante su sesión de este jueves la reforma a la Ley de Derechos, parte del paquete económico para 2023 que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras una sesión de más de 18 horas, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes en lo general y lo particular el proyecto de dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.

El dictamen fue aprobado con 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención; el dictamen pasará al Senado donde se espera su análisis; diputados de la oposición votaron en contra de la iniciativa.

No te pierdas: Comisión de Hacienda en Diputados aprueba la Ley de Ingresos para 2023; pasa al pleno

El dictamen primero fue aprobado en lo general con 266 votos a favor, 212 en contra y 0 abstenciones, a las 21:30 horas comenzó la discusión de reservas, de las cuales solo dos fueron avaladas, ambas de diputados morenistas.

La primera de la legisladora Martha Alicia Arreola Martínez en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera, y la segunda de Azael Santiago Chepi, con la cual se aprueban estímulos fiscales a la enajenación de libros, periódicos y revistas.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el 18 de octubre con 24 votos a favor la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2023, que contempla un aumento del 10% anual en términos reales de recursos para el sector público, hasta 7.1 billones de pesos.

En una primera instancia, el dictamen se votó en lo general donde obtuvo 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones.

La Ley de Ingresos contempla que la Federación perciba más de 8.3 billones de pesos. 

También autoriza a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que adquiera un monto de duda por hasta 27 mil 68 millones de pesos y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 12 mil 750 millones de pesos. 

Visita: Diputados comenzarán la discusión en comisiones de la reforma electoral el próximo martes, anuncia Ignacio Mier

El diputado Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, votó en contra de este dictamen pues afirmó que esta Ley de Ingresos confirma que “este será un sexenio perdido en materia económica”. 

“No mejorará, sino empeorará la pobreza y la desigualdad”, afirmó. 

Por su parte, los morenistas como Pablo Amílcar Sandoval defendieron la política económica del gobierno y afirman que en 2023 se estiman ingresos mayores que los que se esperan para este año. 

Los diputados aprobaron durante su sesión de este jueves la reforma a la Ley de Derechos, parte del paquete económico para 2023 que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta web usa cookies.