Fonatur asegura que la construcción del Tramo 7 del Tren Maya es ambientalmente viable

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer este jueves que la construcción del Tramo 7 del Tren Maya, que correrá de Chetumal, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche, es ambientalmente viable, según con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su modalidad regional.

A través de un comunicado, el Fonatur indicó que la MIA, realizada por el Instituto de Ecologia (Inecol), concluyó que el proyecto plantea mejorar la calidad de vida de los habitantes y proteger al medio ambiente.

Lee también: Organización ambiental presenta recursos de revisión contra la MIA del Tramo 5 del Tren Maya

“El segmento del Tren Maya que correrá de Chetumal, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche, es ambientalmente viable y su construcción ayudará al ordenamiento del territorio con alternativas para el desarrollo socioeconómico del sureste y la movilidad en la región”, señaló.

Fonatur indicó que el documento del Inecol se sustentó en un Sistema Ambiental Regional (SAR) de 11 mil 393.67 kilómetros de superficie y determinó que el Tramo 7 del Tren Maya es viable desde el punto de vista ambiental.

“Añade que los posibles impactos serán limitados y en su mayoría, temporales”, señaló.

“La MIA del Tramo 7 prevé, programas de reforestación, así como rescate y reubicación de flora y fauna, considerando las especies en riesgo de extinción y las especies con poblaciones reducidas”, aseguró Fonatur.

El Tramo 7 del Tren Maya consta de 255.36 kilómetros de largo con cuatro estaciones que se ubicarán en el municipio de Nicolás Bravo, Quintana Roo; el poblado de Xpujil, Centenario y el municipio de Escárcega, Campeche.

Asimismo, el proyecto del Tramo 7 incluirá 52 pasos peatonales, 207 obras de drenaje y 126 pasos de fauna.

Puedes leer: El Tramo 6 del Tren Maya cumple con lo establecido en la legislación ambiental, asegura Fonatur

El 30 de julio, un juez federal admitió un amparo que busca frenar las obras y trámites de autorizaciones provisionales de los Tramos 6 y 7 del Tren Maya, que pasará por los estados de Quintana Roo y Campeche.

Adrián Fernando Novelo, juez primero de Distrito en Yucatán –el mismo que concedió la suspensión definitiva en el caso del recurso presentado por buzos profesionales para el Tramo 5 sur–, admitió ahora el trámite de ampliación de la demanda que busca poner freno a los últimos tramos del Tren, los cuales ya cuentan con permisos provisionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esta web usa cookies.