El INE aprueba el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2023 por más de 14 mil mdp

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año por 14 mil 437 millones 935 mil 663 pesos. 

En la sesión de este lunes, el consejero presidente Lorenzo Córdova afirmó que el presupuesto base que el INE solicita para 2023 es 1.7% menor al de este año. 

Te recomendamos: INE nombra a los presidentes de los OPLES de seis estados, entre ellos Coahuila

“Si se considera la inflación que, como se sabe, hoy es mayor a la de los parámetros que hace ya varios meses nos entregó la Secretaría de Hacienda. Es decir, el INE gastará apenas 20 centavos de cada 100 pesos que ejercerá el sector público durante el próximo año”, explicó. 

Las consejeras y consejeros también aprobaron un presupuesto precautorio que considera la organización de una eventual Consulta Popular para 2023, por 4 mil 25 millones 422 mil 288 pesos. 

El INE indicó que en caso de que se venza el plazo legal para que se convoque a este ejercicio, el dinero se devolverá a la Tesorería de la Federación. 

La consejera Carla Humprey señaló que en caso de una eventual consulta se instalarían hasta 166 mil 111 con este presupuesto para la asistencia de 95.8 millones de electores.

No te pierdas: “Si hay una reforma electoral, que sea producto de la cabeza y no del estómago”: Lorenzo Córdova

Por su parte, el consejero Jaime Rivera afirmó que el INE actúo de manera responsable en la elaboración de este anteproyecto. 

“El presupuesto del INE no ha aumentado en términos reales, lo que sí ha aumentado en México es la población ciudadana a la que hay que atender y cuyos derechos políticos se deben garantizar”, declaró.

El INE también aprobó este lunes el nombramiento de las seis presidencias de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) de AguascalientesCoahuilaNayarit, PueblaQuintana Roo y Sinaloa. 

Esta web usa cookies.