Gustavo Petro llama a los grupos armados ilegales a aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz en Colombia

Reuters.- El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el domingo a todos los grupos armados ilegales dejar las armas y aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz para poner fin a décadas de violencia en el país sudamericano.

Petro, un economista de 62 años, asumió como el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, con la promesa de impulsar ambiciosas reformas económicas y sociales para reducir la pobreza y la desigualdad, en una nación dividida políticamente y golpeada por la violencia.

Te puede interesar: Gustavo Petro rinde protesta como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia

“La paz es posible si desatamos en todas las regiones de Colombia el diálogo social, para encontrarnos en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados, para buscar a través de la razón, los caminos comunes de la convivencia”, dijo el mandatario en su discurso de toma de protesta.

“Convocamos, también, a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera pero legal que acabe con el atraso de las regiones”, agregó.

Petro también pidió a la comunidad internacional una nueva estrategia de lucha contra las drogas y aseguró que la política antidrogas fracasó.

“Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que, ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70 mil norteamericanos muertos por sobredosis cada año. Que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados”, aseguró Petro.

Visita: Beatriz Gutiérrez Müller y Ebrard acuden a la investidura de Petro como presidente de Colombia en representación de AMLO

Con las disidencias de las FARC, Petro también pretende implementar el acuerdo de paz de 2016 que permitió la desmovilización de unos 13 mil combatientes, mientras que busca alternativas jurídicas para las bandas criminales implicadas en el narcotráfico que recibirían beneficios como rebajas de penas.

Miles de simpatizantes se reunieron en el centro de Bogotá y en grandes pantallas instaladas en lugares públicos de todo el país para celebrar la llegada de Petro a la presidencia.

@latinus_us "Quiero una Colombia fuerte, justa y unida", dice Gustavo Petro tras rendir protesta como presidente. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ sonido original – Latinus

Reuters.- El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el domingo a todos los grupos armados ilegales dejar las armas y aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz para poner fin a décadas de violencia en el país sudamericano.

Petro, un economista de 62 años, asumió como el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, con la promesa de impulsar ambiciosas reformas económicas y sociales para reducir la pobreza y la desigualdad, en una nación dividida políticamente y golpeada por la violencia.

Te puede interesar: Gustavo Petro rinde protesta como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia

“La paz es posible si desatamos en todas las regiones de Colombia el diálogo social, para encontrarnos en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados, para buscar a través de la razón, los caminos comunes de la convivencia”, dijo el mandatario en su discurso de toma de protesta.

“Convocamos, también, a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera pero legal que acabe con el atraso de las regiones”, agregó.

Petro también pidió a la comunidad internacional una nueva estrategia de lucha contra las drogas y aseguró que la política antidrogas fracasó.

“Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que, ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70 mil norteamericanos muertos por sobredosis cada año. Que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados”, aseguró Petro.

Visita: Beatriz Gutiérrez Müller y Ebrard acuden a la investidura de Petro como presidente de Colombia en representación de AMLO

Con las disidencias de las FARC, Petro también pretende implementar el acuerdo de paz de 2016 que permitió la desmovilización de unos 13 mil combatientes, mientras que busca alternativas jurídicas para las bandas criminales implicadas en el narcotráfico que recibirían beneficios como rebajas de penas.

Miles de simpatizantes se reunieron en el centro de Bogotá y en grandes pantallas instaladas en lugares públicos de todo el país para celebrar la llegada de Petro a la presidencia.

Esta web usa cookies.