EFE.- Una detallada, espectacular y colorida nebulosa del Anillo del Sur, a 2 mil 500 años luz, es el objeto cósmico de la segunda imagen del telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio.
La fotografía de esta nebulosa planetaria formada por varias estrellas, una de ellas moribunda que ha estado emitiendo anillos de gas y polvo durante miles de años, se ha hecho pública este martes después de conocerse ayer la primera imagen infrarroja más profunda, el universo.
Lee también: Subastarán el esqueleto completo de un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años
La revelación de la imagen del lunes fue en un acto con participación del presidente estadounidense, Joe Biden, y ambas forman parte de una serie de fotografías que se están enseñando en una retransmisión en directo por parte de la agencia espacial estadounidense NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia canadiense (CSA).
El telescopio James Webb, que fue lanzado al pasado día de Navidad y está ubicado a 1.5 millones de kilómetros, no solo es el telescopio más grande y avanzado en el espacio, sino que también ha abierto una nueva era en la astronomía y se centrará en el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y la existencia y composición de otros mundos.
👀 Sneak a peek at the deepest & sharpest infrared image of the early universe ever taken — all in a day’s work for the Webb telescope. (Literally, capturing it took less than a day!) This is Webb’s first image released as we begin to #UnfoldTheUniverse: https://t.co/tlougFWg8B pic.twitter.com/Y7ebmQwT7j
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) July 11, 2022
Las primeras observaciones del telescopio, formado por un parasol del tamaño de una cancha de tenis y un gran espejo de 18 fragmentos hexagonales bañados en oro, cuentan la historia de un universo oculto.
La capacidad de ver desde los exoplanetas vecinos hasta las galaxias más lejanas del universo primitivo, hacen del Webb una especie de máquina del tiempo que será capaz de captar la luz emitida poco antes del Big Bang.
Te puede interesar: La NASA inicia un nuevo ensayo general de la misión Artemis I en Florida
El telescopio espacial está compuesto de varias cámaras, espectrógrafos y coronógrafos de última generación, de los que MIRI y NIRSpec tienen participación científica española.
Las imágenes se fueron dando a conocer una a una, acompañadas de las explicaciones de expertos, que tomaban la palabra tras las expresiones de asombro de los presentes ante cada nueva entrega.
Better together. International collaboration gave us the most powerful space telescope ever made, and the deepest infrared views of the universe ever seen. With our partners at @ESA and @CSA_ASC, the science can begin. Together we #UnfoldTheUniverse: https://t.co/oFA1ja4jeP pic.twitter.com/8TXTZEIb6H
— NASA (@NASA) July 12, 2022
Con este tipo de imágenes los científicos podrán estudiar con un grado de detalle sin precedentes cómo interactúan las galaxias entre sí y la evolución de los agujeros negros.
Take Five: Captured in exquisite detail, @NASAWebb peered through the thick dust of Stephan’s Quintet, a galaxy cluster showing huge shockwaves and tidal tails. This is a front-row seat to galactic evolution: https://t.co/63zxpNDi4I #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/em9wSJPkEU
— NASA (@NASA) July 12, 2022