ECONOMÍA

El presupuesto ejercido por el Poder Judicial de la Federación aumentó más de 16% entre 2019 y 2021: Inegi
Domingo 17 de Agosto de 2025

El presupuesto ejercido por el Poder Judicial de la Federación aumentó más de 16% entre 2019 y 2021: Inegi

Foto. Cuartoscuro
Foto. Cuartoscuro
Escrito en ECONOMÍA el

Durante los últimos tres años, el presupuesto total ejercido por el Poder Judicial de la Federación (PJF) aumentó más de un 16%, de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el "Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal" (CNIJF).

El presupuesto ejercido por el Poder Judicial en 2019, ascendió a 63 mil 755.1 millones de pesos. Para 2020, los recursos aumentaron 4.1%, a tasa anual, hasta 66 mil 428.8 millones, y ya para 2021 el aumento del presupuesto ejercido fue de 11.5%, con 74 mil 51.8 millones de pesos.

Lee aquí: El Poder Judicial estará a la altura de lo que exige la defensa de periodistas, asegura Zaldívar

El presupuesto total ejercido por el Poder Judicial de la Federación está compuesto por los recursos correspondientes a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura Federal.

Los datos publicados por el Inegi mostraron que de 2019 a 2021 el presupuesto ejercido por esta rama del Estado aumentó un 16.15%.

En 2021, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ejerció un presupuesto de 4 mil 944.5 millones de pesos; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 2 mil 972.3 millones de pesos; en tanto que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ejerció 66 mil 134.9 millones.

Del presupuesto total ejercido por el PJF, el 70% correspondió a órganos jurisdiccionales y 30% a administrativos o unidades administrativas.

El presupuesto ejercido por el Poder Judicial de la Federación aumentó más de 16% entre 2019 y 2021
Fuente: Inegi

Inegi muestra que disminuyen las causas penales ingresadas

El Censo del Inegi también reveló que las causas penales ingresadas en los Juzgados de Distrito y los jueces de Control o Garantías disminuyeron 21% entre 2019 y 2021.

Puedes leer: Diputados aprueban PEF 2022; mantienen recursos a megaobras, recortes al INE y Poder Judicial

En el 2019 ingresaron 21 mil 145 causas penales y para 2020 el total descendió a 13 mil 379, lo que representó una disminución del 36.7%. Aunque en 2021 los ingresos crecieron a 16 mil 625, a tasa anual, frente a 2019 anotaron un descenso del 21.37%.

Del total de las causas penales ingresadas en 2021, el 2.6% se realizó a través del Sistema Tradicional y 97.4% por el Sistema Penal Acusatorio, informó el Inegi.

Las sentencias publicadas por el Poder Judicial de la Federación disminuyeron de manera significativa un 21.3% entre 2020 y 2021, pues en este último 2021 se publicaron 801 mil 191.