Argentina retiene avión venezolano-iraní que pasó por México; era tripulado por integrantes de un grupo considerado terrorista por EU

Argentina inmoviliza avión venezolano-iraní que pasó por México y que era tripulado por integrantes de un grupo declarado por EU como terrorista
Foto: Aeropuerto Internacional Ezeiza

El gobierno de Argentina inmovilizó el pasado 6 de junio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a un avión vinculado a un empresa de Irán y otra de Venezuela sancionadas por Estados Unidos en el que viajaban 17 tripulantes, entre los que se encontraban cinco iraníes que pertenecerían a la Fuerza Quds, una división de la Guardia Revolucionaria Islámica declarada por el gobierno estadounidense como grupo terrorista. 

“El gobierno inmovilizó en Ezeiza un avión venezolano sancionado por Estados Unidos y le retuvo el pasaporte a cinco tripulantes iraníes”, informó el sábado Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de Argentina. 

Puedes leer: Presidente de Argentina critica a EU por no invitar a toda América a la Cumbre: “Ser anfitrión no da la capacidad de imponer el derecho de admisión”

La retención del avión se dio a conocer a partir de un pedido de informes al Poder Ejecutivo que presentó el viernes el diputado Gerardo Milman, de la principal coalición opositora Juntos por el Cambio. 

Aníbal Fernández detalló que el pasado lunes el avión Boeing 747, matrícula YV3531, aterrizó en la terminal de carga en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenas Aires, luego de haber aterrizado en Córdoba por razones meteorológicas.

Según los registros de la plataforma FlightAware, el avión despegó el domingo 5 de junio a las 8:11 de la noche del Aeropuerto Internacional de Querétaro y arribó a las 12:40 de la madrugada del domingo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela. Sin embargo, la bitácora de vuelos no tiene registros de que el avión se dirigió a Argentina.

En entrevista a un medio radiofónico de Argentina, el ministro argentino aseguró que ninguno de los tripulantes contaba con fichas rojas, por lo que no se les prohibió el acceso.

“Posterior al ingreso se reciben por distintos canales información de organismos extranjeros que advertían acerca de la pertenencia de parte de la tripulación a empresas relacionadas con la Fuerza Quds, de la Guardia Revolucionaria de Irán”, reconoció el funcionario.

Recomendamos: AMLO ofrece el avión presidencial al gobierno de Argentina y propone que lo paguen en abonos

El ministro de Seguridad agregó que identificaron que el avión era propiedad de la empresa iraní Mahan Air, relacionada con la organización militar iraní sancionada por Estados Unidos. En la actualidad es propiedad de Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

El avión continúa retenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y a los tripulantes iraníes se les retiraron sus pasaportes, aseguró el funcionario argentino.

Ayer, diputados de la oposición en Argentina presentaron una denuncia ante las autoridades judiciales contra los responsables del gobierno del presidente Alberto Fernández que permitieron el ingreso del avión venezolano sancionado por Estados Unidos.

“Ya presentamos junto al diputado Ricardo López Murphy la denuncia ante el juez Federal Federico Villenas para que se investigue a los titulares de todos los organismos involucrados y se obtengan los datos dactilares de la `tripulación` involucrada” en el caso del avión venezolano, tuiteó este domingo el diputado Gerardo Milman, de la principal coalición opositora Juntos por el Cambio.

La denuncia indica que los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández dejaron ingresar y circular por Argentina el avión Boeing 747, en configuración “cargo”, matrícula YV3531 que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente es propiedad de Emtrasur, empresas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros y Sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Además, la denuncia indica que el avión ingresó a Argentina “con un manifiesto de vuelo irregular y presuntamente con el transponder apagado como si quisiera no ser localizado”.

Te podría interesar: Maduro pide al presidente de Argentina convocar a una reunión de la Celac con la presencia de Biden

Argentina ha sufrido dos atentados terroristas en la década del 90, a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la embajada de Israel en Buenos Aires, y la Justicia local ha señalado a personas poderosas de Irán y el grupo Hezbolá como responsables.

La AMIA y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas sumaron un comunicado este domingo en que solicitan a las autoridades nacionales “el total esclarecimiento de la situación generada por el avión venezolano, vinculado a Irán” y exigieron “una información exhaustiva y detallada sobre el listado de tripulantes” y “los motivos de su paso” por Argentina

Con información de EFE

Comparte esta nota