Migrantes demandan al gobierno de EU para agilizar sus solicitudes de ciudadanía

EFE.- Un grupo de migrantes afectados por las demoras del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para tramitar sus solicitudes de naturalización presentó ayer miércoles una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos que busca agilizar los procesos.

Los demandantes son 13 residentes permanentes que iniciaron sus procesos de naturalización en 2020.

Te podría interesar: Defensores de migrantes advierten el fin del asilo en Estados Unidos al continuar el Título 42

Las solicitudes están estancadas porque los archivos de migración de los demandantes permanecen almacenados en un centro de la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA).

La demanda alega que USCIS optó por colocar los archivos de los que es responsable en un centro federal de registro operado por NARA “y luego se deslindó de su responsabilidad cuando la pandemia de covid-19 restringió el acceso”.

Asegura que incluso después de que los centros federales de registro volvieron a operar a plena capacidad en marzo de 2022, “USCIS y NARA no han actuado para priorizar la recuperación de los archivos de inmigración”.

La querella busca que NARA y USCIS den prioridad a la recuperación de los archivos de los inmigrantes.

Asimismo, pide a USCIS programar las entrevistas “sin más demora” y adjudicar las solicitudes de naturalización a tiempo para que los inmigrantes tengan la oportunidad de convertirse en ciudadanos estadounidenses y participar en el proceso electoral de noviembre.

La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de Massachusetts por el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC) y el bufete de abogados Gibbs Houston Pauw.

También lee: Sin confirmar su visita a la Cumbre de las Américas, AMLO insiste en pedirle a Biden que se apruebe la reforma para regularizar migrantes

Leslie K. Dellon, abogada de AIC, dijo en un comunicado que los migrantes “no deben quedar excluidos del sistema porque el Gobierno no ha podido reanudar efectivamente la plena capacidad de sus operaciones y acceder a los registros esenciales”.

Comparte esta nota