El AICM tendrá una reducción del 25% de sus vuelos en junio, pero el AIFA aliviará saturación, asegura subsecretario de Transportes

AICM tendrá reducción del 20 y 25% de sus vuelos a partir de junio para trasladaros al AIFA, asegura Jiménez Pons
Foto: Cuartoscuro

A partir del siguiente mes comenzará una reducción de entre el 20 y el 25% de los vuelos que recibe el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los cuales llegarán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para aliviar la saturación en las terminales aéreas de la capital del país.

En entrevista para Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, dijo que entre junio y julio algunas aerolíneas comerciales nacionales tendrán un recorte para reducir operaciones en el AICM.

Lee también: Infantino da su ‘visto bueno’ al AIFA y a la remodelación del Estadio Azteca para el Mundial de 2026, según Ebrard

Dicho recorte llega por un decreto por parte de gobierno federal para ceder entre el 20 y el 25% de las operaciones al AIFA, ubicado en Santa Lucía, Estado de México. Lo anterior ayudará a reducir la saturación del aeropuerto capitalino, y así poder arreglar tanto la terminal 1 como la 2, de acuerdo con Jiménez Pons.

“En junio vemos el primer recorte importante por parte de las líneas aéreas”, dijo el subsecretario y aseguró que para mediados de junio y julio continuará, para posteriormente seguir con otro recorte hasta octubre.

El funcionario señaló que los vuelos que reducirán de 61 a 50 serán principalmente de aerolíneas comerciales. Pons mencionó a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, las tres de las principales líneas nacionales.

“Llegué a la conclusión de que de 61 vuelos bajan a 49.50, como son operaciones por hora, por saturación y por inoperancia que es terrible en el aeropuerto (AICM) tiene que bajar un 25%, es nuestra meta lograr en varios meses, no es de inmediato”, explicó.

Jiménez Pons también dijo que a pesar de que el AIFA es su primera opción para contrarrestar los vuelos que llegan a la CDMX, los aeropuertos de Toluca y de Puebla también están contemplados para operar y ayudar con el tema de la saturación aeroportuaria.

Puedes leer: Volaris planea operar con viajes internacionales desde el AIFA: abre ruta a Los Ángeles

“Ya tenemos un plan que se está forjando, yo espero que esta semana lo terminemos”, señaló en referencia a las operaciones que serían trasladadas al AIFA a partir de junio y julio. Agregó que existe otro decreto “dirigido estrictamente” a vuelos de carga y chárters, para que también vayan al aeropuerto de Santa Lucía.

Apenas la semana pasada el presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que había hablado con el director de Aeroméxico para pedirle ampliar sus operaciones al AIFA. El mandatario dijo que haría lo mismo con Viva Aerobus y Volaris.

“Hablé con Eduardo Tricio, presidente de Aeroméxico, y le pedí ayer que ayudaran, tenían creo que una reunión hoy del consejo, para que se ampliaran vuelos”, dijo el mandatario en su conferencia matutina. 

Comparte esta nota