Luego de aprobarse en fast track en la Cámara de Diputados y en el Senado, este miércoles se publicó la reforma a la Ley Minera que nacionaliza el litio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma a la Ley Minera, propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entrará en vigor a partir de mañana jueves.
Puedes leer: Restricciones sobre el litio podrían impactar negativamente en la reactivación del país: Camimex
El decreto establece que el litio se declara patrimonio de la Nación “y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”. Con ello, se prohíbe otorgar concesiones del mineral a empresas privadas.
“Se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”, señala el documento.
De acuerdo con la reforma, las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán con el Estado a través de un organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal.
También se establece que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral.
Ya es oficial. Ya se publicó en el @DOF_SEGOB
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) April 20, 2022
DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera.#FelizMiercoles #FelizMiercolesATodos https://t.co/jivvXhdZvX pic.twitter.com/9FOh2Ta1ab
El domingo, el presidente López Obrador envió su reforma a la Ley Minera al Congreso luego de que en la Cámara Baja los legisladores de oposición desecharon su reforma eléctrica, en la que también se contemplaba nacionalizar el litio.
Recomendamos: Mexico nacionalizó el litio, un mineral que se usa en baterías
El lunes, la Cámara de Diputados aprobó la reforma con 298 votos de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y con la abstención de los diputados de oposición del PAN, PRI y PRD.
Para el martes el Senado de la República aprobó la iniciativa con 76 votos a favor, 45 en contra y cero abstenciones.
El mandatario federal reconoció que ya preveía que su reforma eléctrica no sería aprobada en la Cámara Baja, por lo que tenía preparada la iniciativa para proteger al litio de inmediato.
El litio es un mineral que se utiliza, principalmente, para la fabricación de baterías de teléfonos, computadoras, vehículos eléctricos, entre otros. Su precio se ha disparado en 436.1% en el último año, de acuerdo con datos de Trading Economics.