El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó este martes que la economía de México creó 64 mil 566 empleos formales durante marzo, con lo que llegó a un total de 21 millones 5 mil 852 puestos. El avance registrado por el indicador significó un avance de 4.9% anual.
“En marzo se registra un aumento mensual de 64 mil 566 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.3%”, señaló en un comunicado el IMSS, considerado el principal indicador del empleo formal.
Lee aquí: En 2021 se frenó el crecimiento del endeudamiento de los estados en México
Al sumar los tres primeros meses del año, México ha creado 385 mil 704 puestos formales en lo que va de 2022, de los cuales, el 63.3% corresponde a empleos permanentes.
“En los últimos doce meses se observa una variación de 980.143 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 4.9%. El incremento de más de 980 mil puestos es la segunda variación más alta en toda la historia del instituto”, indicó.
La institución cerró 2021 con 20 millones 620 mil 148 trabajadores afiliados y con una caída de 312 mil 902 empleos en diciembre.
Empleo en México 🇲🇽
— Carlos Ramírez F. (@CarlosRamirezF) April 5, 2022
Crece en marzo si bien a un ritmo +moderado que enero y febrero.
Marzo 2022 +64,566
Marzo 2021: +88,771
Marzo 2020: -130,593
Marzo 2019: +48,515
Marzo 2018 +90,509
Marzo 2017: +140,347
Primer trimestre +385,704
Empleos en el sexenio (40 meses): +547,926 pic.twitter.com/TYUij99js5
Con los poco más 21 millones de empleos hasta este día, el IMSS reporta cerca de 390 mil empleos más que los 20.61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la Covid-19 en el país.
Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555 mil, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280 mil en diciembre de ese año.
Puedes leer: Presidente de JPMorgan alerta sobre el riesgo de una crisis energética global por el conflicto en Ucrania
Además de más 5.6 millones de casos acumulados y más de 323 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo en número absolutos, la crisis sanitaria provocó una contracción histórica de 8.2% del producto interno bruto (PIB) en 2020.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
México: El empleo registrado ante el IMSS subió en 64,566 en marzo de 2022.
— David Kaplan (@David_S_Kaplan) April 5, 2022
El aumento fue de 88,771 en marzo de 2021.
Con esta cifra, el cambio anual baja a 980,143.
Calculo un déficit de 829,604 desde el inicio de la crisis. pic.twitter.com/mEirepvGDp
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 11.9%, la construcción con 8% y el extractivo con 7.1%.
Mientras que por estado destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 16%.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10.5% en el salario promedio, que alcanzó los 472.5 pesos diarios, el más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes.
También lee: Inflación general de México se habría acelerado en marzo a su mayor nivel en lo que va del año, advierten expertos
El organismo también reportó casi 1.06 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 5.5%.
Con información de EFE