La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, expresó su preocupación por los daños al patrimonio cultural que pudieran ocurrir durante la invasión que emprendió Rusia contra Ucrania y solicitó “la protección del patrimonio cultural ucraniano, que da cuenta de la rica historia de ese país”.
La Unesco llamó a respetar la Convención de La Haya para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado y evitar la destrucción de sitios y monumentos culturales ucranianos. Dicha convención fue aprobada en 1954, tras la Segunda Guerra Mundial, para prevenir la pérdida del patrimonio cultural en momentos de guerra.
As a result of 🇷🇺 invasion, about 25 works by outstanding 🇺🇦 artist Mariia Pryimachenko were burned. The paintings were stored in Ivankiv Museum, Kyiv region. She created world-famous masterpieces. Her special gift and talent captivated Pablo Picasso.
— MFA of Ukraine 🇺🇦 (@MFA_Ukraine) February 28, 2022
🖼️“Two-headed chicken, 1977” pic.twitter.com/dfAyfkn1k9
La Unesco se coordinará con las autoridades ucranianas con el fin de resguardar las colecciones de los museos y la propiedad cultural, así como para evaluar vía satélite el daño ocasionado a los sitios con valor cultural. Asimismo, los Estados miembros tendrán una reunión especial el 15 de marzo para evaluar el impacto y las consecuencias que ha generado la guerra.
El organismo solicitó también el cese inmediato de los ataques contra los edificios e inmuebles civiles, en particular las escuelas, universidades, sitios memoriales e infraestructura cultural y de comunicaciones.
La institución no anunció ninguna sanción en particular a Rusia, que es miembro, y avanzó que en la sesión de su Consejo Ejecutivo será para “examinar las repercusiones y las consecuencias de la situación actual en Ucrania bajo todos los aspectos del mandato de la Unesco“.
Ucrania cuenta con 7 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco: la catedral de Santa Sofía en Kyiv, el centro histórico de Leópolis, la residencia metropolitana de Bucovina y Dalmacia, la Ciudad antigua de Quersoneso Táurico, el arte geodésico de Struve, los Tserkvas de madera y el complejo natural de los bosques antiguos de los Cárpatos.
El 28 de febrero, el Ministerio de Exteriores de Ucrania informó la pérdida de 25 obras de la artista ucraniana Maria Pryimachenko, representante del arte naïf, luego de que las fuerzas armadas rusas incendiaran el museo de la ciudad de Ivankiv, cerca de Kyiv.
Sigue leyendo: “Dejen de disparar a la central nuclear, están poniendo al mundo entero en riesgo”, suplicaron empleados ucranianos a soldados rusos
El organismo internacional lamentó los estragos por los bombardeos en Jarkov, considerada una ciudad creativa de la música por la Unesco, así como en el centro de la ciudad de Chernihiv, candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
También condenó el ataque al Memorial del Holocausto Babi Yar en Kyiv, donde se produjo “una de las mayores masacres de judíos en la Segunda Guerra Mundial”. La Unesco repudió además el bombardeo a las torres de televisión de Kyiv y mostró “inquietud” por los ataques a los periodistas.
La invasión rusa ha provocado el cierre de centros educativos que afectan a 6 millones de alumnos de entre 3 y 17 años y a 1.5 millones de universitarios. “Las repercusiones -advirtió- podrán ser considerables, también en los países vecinos”, advirtió.
La destrucción del patrimonio cultural es un crimen.
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) March 4, 2022
Mientras las tensiones geopolíticas alcanzan su máximo nivel en lo que va de siglo, ¡protejamos el patrimonio!
Lee más en el Correo de la #UNESCO: https://t.co/s6ZQ3OjnaF #CorreoUNESCO @UNESCOCourier pic.twitter.com/cKQNwsWcxZ
Con información de EFE