Médicos Sin Fronteras restablece las entregas de ayuda humanitaria a Ucrania desde países vecinos

La organización Médicos sin Fronteras (MSF) restableció el envío de sus equipos en Bielorrusia y Rusia y lo está haciendo en Polonia, Moldavia, Hungría, Rumania y Eslovaquia para brindar asistencia humanitaria en la zona de conflicto en Ucrania.

En un comunicado, la organización informó que en Ucrania han distribuido kits para atender a personas heridas de guerra en la ciudad ucraniana de Mariupol, y han proporcionado capacitación en telemedicina en materia de atención de traumatismos a 30 cirujanos del este del país.

Entérate: “El ataque de Putin sobre Ucrania fue premeditado y sin provocación”, dice Biden

MSF aseguró que debido a los combates entre las tropas ucranianas y las rusas, aún no han podido determinar el verdadero alcance de las necesidades médicas en Ucrania, por lo que se preparan para diversos escenarios para poder escalar su respuesta.

“Aún no podemos detallar el alcance de nuestra intervención con motivo del conflicto que está viviendo Ucrania, pero estamos muy preocupados por la población civil ucraniana y sus comunidades”, explicó el responsable de la Unidad de Emergencias de MSF, José Mas Campos a la agencia EFE.

Según Mas Campos, “en poco más de cinco días, miles de personas ya han dejado sus hogares y escapado de la creciente violencia: por ello, es fundamental garantizar que la población pueda seguir teniendo acceso a la atención médica esencial”.

“La situación evoluciona rápidamente, y ya hemos movilizado equipos de emergencias para atender a las diferentes potenciales necesidades que pueda haber: nuestros equipos en Bielorrusia y Rusia están listos para brindar asistencia humanitaria si es necesario y estamos movilizando equipos a otros países vecinos. Además, nuestros centros de suministro están trabajando actualmente en la preparación de kits médicos para su envío rápido”, ha informado.

Te puede interesar: Rusia anuncia nuevos ataques sobre la capital de Ucrania; comienza con torre de televisión en Kiev

“El cambio drástico en el contexto nos ha llevado a tomar la decisión de pausar nuestras actividades que hemos llevado a cabo durante estos ocho años de conflicto, y que incluían atención en VIH en Severodonetsk, atención en tuberculosis en Zhytomyr y la mejora del acceso a la atención de la salud en Donetsk, en el este de Ucrania“, detalló Mas.

Según Mas, “en este momento es crucial que todas las personas puedan seguir teniendo acceso a la atención médica y los medicamentos”.

Médicos Sin Fronteras ha lanzado una campaña para captar donaciones entre sus socios para atender a esta nueva emergencia humanitaria.

Con información de EFE.

Esta web usa cookies.