LatinUs

La situación de Rusia no impactará en México por la relación comercial, sino a través de los precios de bienes y servicios

Gobierno usará excedentes de las ventas del petróleo para subsidiar combustibles: AMLO
Foto: Shutterstock.

El comercio de bienes entre México y Rusia, aunque ha crecido en forma importante en los años recientes, es poco representativo para ambas economías respecto al  total de su comercio con el resto del mundo. En el 2021, México exportó a Rusia productos con un valor de 499.1 millones de dólares y en ese mismo año importó mercancías por 2,251.4 millones de dólares. Además, históricamente el intercambio comercial de México con el país euroasiático ha sido deficitario, es decir, todo el tiempo les compra más de lo que les vende.

De acuerdo con el INEGI, en el 2021 las exportaciones totales de México al resto del mundo fueron por 499,224 millones de dólares, lo que significa que las exportaciones a Rusia representaron el  0.1% del total de sus ventas. Desde la óptica de las importaciones, México le compró a Rusia el 0.45% de sus adquisiciones totales al planeta.

Situación de Rusia no impactará en México por la relación comercial, sino vía precios de bienes y servicios
Imagen: Latinus

También puedes leer: Putin prohíbe transferir divisas al extranjero y pide a empresas rusas convertir el 80% de sus ingresos a rublos

Entre los bienes que México le vende a Rusia destaca el material de transporte y algunos vehículos, pero básicamente autopartes, seguido de aparatos y material eléctrico, metales comunes y productos de la industria química, mientras que entre las mercancías más importantes que México importa desde Rusia están metales comunes,  bienes para la industria química, productos minerales, madera y pasta de madera, por citar a los más relevantes.

El bloqueo de Rusia en el sistema SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales), derivado de las sanciones impuestas por su invasión a Ucrania, tiene un impacto marginal en el comercio de México, sin embargo, el efecto que resentirá el país será por medio del incremento de precios en el petróleo y su impacto en el de las gasolinas, insumos que ubican ya su cotización en los mercados internacionales en niveles máximos de siete años. Otro insumo del que Rusia es el productor más importante es el trigo, y sus cotizaciones también repuntaron a niveles que no se veían en seis años.

Comercio de Rusia con el mundo

Rusia el país más extenso del planeta. Tiene una superficie total de 17.1 millones de kilómetros cuadrados, comparte frontera con 14 países y alberga a una población de 142.3 millones de personas. Es la sexta economía del mundo con un PIB de 3.99 billones de dólares, además de ser el primer productor de petróleo y gas natural del mundo, y uno de los mayores exportadores de diamantes, níquel y platino, productos que empezaron ya a experimentar una carrera alcista de sus precios en los mercados internacionales de commodities.

Las principales exportaciones de Rusia son petróleo crudo, gas, trigo y morcajo. Sus principales compradores son China, Países Bajos, Bielorrusia, Alemania e Italia. En 2019, Rusia fue el mayor exportador mundial de trigo y morcajo, productos intermedios de hierro, aceites y demás productos de la destilación de los alquitranes de hulla de alta temperatura.

Te puede interesar: Aterriza en Rumania el avión de la Fuerza Aérea que repatriará a mexicanos que residían en Ucrania

Las principales importaciones de Rusia son automóviles y vehículos para el transporte de personas, medicamentos, partes y accesorios de vehículos automotores, aparatos de radiodifusión o televisión, aeronaves como helicópteros y aviones. Sus principales vendedores son China, Alemania, Bielorrusia, Estados Unidos e Italia.

En 2019, Rusia fue el mayor importador mundial de cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares,  papel para decorar y revestimientos, y cobre de cementación.

Comparte esta nota