Occidente recurrió al “arma nuclear” financiera contra Rusia: bloquear el acceso al sistema SWIFT

Sberbank
Foto: Shutterstock.

Reuters.- Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea intensificaron este sábado sus sanciones contra Moscú, mientras Rusia continuaba su asalto contra Ucrania, anunciando que bloquearán el acceso de algunos bancos rusos al sistema internacional de pagos SWIFT.

Los países de Occidente se comprometieron a retirar a algunos bancos rusos del sistema de pagos SWIFT desplegando, lo que el ministro de Economía francés había calificado anteriormente como “arma nuclear financiera”, por el daño que causaría a Rusia y a sus socios comerciales.

Lee aquí: Inician las sanciones contra Rusia por ataque a Ucrania: EU y Europa le restringen acceso al sistema SWIFT

La última ronda de sanciones se produjo después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que apuntaba a la “infraestructura central” del sistema financiero ruso, sancionando a dos de sus mayores bancos: el Sberbank, respaldado por el Estado, y el VTB.

También están en la lista de sanciones Otkritie, Sovcombank y Novikombank y algunos ejecutivos de alto rango de bancos estatales.

La medida consiste en que los bancos estadounidenses deben cortar sus vínculos de corresponsalía bancaria -que permiten a los bancos realizar pagos entre sí y mover dinero por todo el mundo- con el mayor prestamista de Rusia, Sberbank, en un plazo de 30 días.

Las autoridades de Washington también utilizaron la herramienta de sanción más poderosa del gobierno, añadiendo a VTB, Otkritie, Novikombank y Sovcombank a la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN).

Esto significa que se expulsa a los bancos del sistema financiero de Estados Unidos, prohíbe que comercien con estadounidenses y congela sus activos.

Las sanciones estadounidenses también afectan a dos bancos estatales bielorrusos -Belinvestbank y Bank Dabrabyt- por el apoyo del país al ataque de Moscú.

Puedes leer: YouTube bloquea a RT y otros canales rusos para evitar que ganen recursos por publicidad

Las sanciones estadounidenses se produjeron poco después de que el gobierno británico dijo que congelaría los activos de los principales bancos rusos, incluido el VTB, y que impediría a las principales empresas rusas obtener financiación en Reino Unido.

Los bancos rusos quedarán excluidos de los mercados de libras esterlinas y de la compensación de pagos, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson.

Reino Unido también anunció la congelación de activos y la prohibición de viajar a los miembros de la élite política y financiera rusa. Más de 100 personas, entidades y filiales serán finalmente sancionadas.

Los líderes de la UE han acordado sanciones contra Moscú que afectan al 70% del mercado bancario ruso, declaró el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El bloque impuso la prohibición de emitir bonos, acciones o préstamos en la UE para la refinanciación de Alfa Bank y Bank Otkritie, tras congelar los activos de Rossiya Bank, Promsvyazbank y VEB a principios de semana.

También lee: Conflicto entre Rusia y Ucrania afecta a los mercados cuando la economía apenas se recuperaba de la Covid

El bloque también fijó un tope de cien mil euros para las cuentas bancarias en la UE de los ciudadanos rusos, que no podrán comprar acciones denominadas en euros. También se prohíbe la refinanciación en la UE de las empresas estatales rusas, con la excepción de algunos servicios públicos. Los centros de liquidación de valores de la UE no podrán prestar servicios a las contrapartes rusas.

Comparte esta nota