EU entrega a Rusia plan para transparentar ejercicios militares y desescalar el conflicto en Ucrania

blinken-rusia-eu-ucrania-ap
Foto: AP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este miércoles que Estados Unidos responderá con diplomacia al conflicto con Rusia por Ucrania, con un plan para transparentar los ejercicios militares en la región, pero que no cederá en relación a la soberanía e integridad territorial ucranianas. El documento por escrito fue entregado a Moscú.

“Abordamos la posibilidad de medidas de transparencia recíproca con respecto a la postura de la fuerza en Ucrania, así como medidas para aumentar la confianza con respecto a los ejercicios y maniobras militares en Europa. Y abordamos otras áreas donde vemos potencial para el progreso, incluido el control de armas relacionado con misiles en ese continente, nuestro interés en un acuerdo de seguimiento del Tratado New START(New Strategic Arms Reductions Treaty) que cubre todas las armas nucleares y formas de aumentar la transparencia y la estabilidad”, dijo Blinken en un mensaje.

Te puede interesar: Sancionar a Putin por invadir Ucrania sería “políticamente destructivo”, dice el Kremlin

“Presentamos estas ideas porque, si se negocian de buena fe, tienen el potencial de mejorar nuestra seguridad y la de nuestros aliados y socios, al mismo tiempo que abordan las preocupaciones de Rusia a través de compromisos recíprocos”, afirmó.

“El documento fue entregado e incluye preocupaciones de los Estados Unidos y nuestros aliados sobre las acciones de Rusia que socavan la seguridad y una evaluación principal y pragmática de lo que Rusia ha planteado y nuestras propias propuestas donde podríamos encontrar un terreno común”, aseguró el funcionario, quien aseguró que esperarán la respuesta oficial de Moscú.

“Dejamos en claro que hay principios básicos que estamos comprometidos a mantener y defender, incluida la soberanía e integridad territorial de Ucrania y el derecho de los Estados a elegir nuestros propios arreglos y alianzas de seguridad”, indicó Blinken dejando claro que Estados Unidos no cedió a las demandas de Rusia, que ha exigido que la OTAN se comprometa a no incluir a Ucrania ni a otras exrepúblicas soviéticas como miembros y a retirar tropas de esa zona. La alianza occidental rechaza de plano esas demandas.

Blinken aseguró que Estados Unidos ha colocado sus tropas en Europa listas para desplegarse para garantizar el apoyo a la fuerza de respuesta de la OTAN si es activada por el Consejo del Atlántico Norte para endurecer el flanco oriental. “Hemos dado este paso por prudencia, esperamos que esas fuerzas no tengan que ser activadas para el despliegue. Pero si lo son, estaremos listos”, dijo.

“Nuestros aliados y socios están unidos en todos los ámbitos. Ahora, continuaremos presionando y preparándonos, depende de Rusia decidir cómo responder. Estamos listos de cualquier camino que decida”, dijo.

Te puede interesar: EU pone en alerta a 8 mil 500 soldados para un posible despliegue ante la creciente amenaza rusa en Ucrania

Blinken reiteró su llamado a las ciudadanos estadounideses para salir de Ucrania ante la posibilidad de una invasión rusa. “En la embajada pueden otorgar préstamos a aquellos que no puedan pagar el costo de un boleto comercial. Mientras que el Departamento de Estado brindará servicios consulares siempre que sea posible. La acción militar rusa afectaría gravemente nuestra capacidad para realizar el trabajo. Si los rusos invaden, los civiles, incluidos los estadounidenses, podrían verse atrapados en un conflicto entre las fuerzas combatientes”, dijo.

“El gobierno de los Estados Unidos puede no estar en condiciones de ayudar a las personas en esas circunstancias. Este ha sido el caso durante mucho tiempo en las zonas de conflicto de todo el mundo. Entonces, aunque no sabemos si Rusia continuará su agresión hacia Ucrania, de ​​cualquier manera tenemos la responsabilidad de proporcionar este aviso a los estadounidenses”, dijo para finalizar su mensaje.

Horas antes en Moscú, se informó que Estados Unidos entregó el miércoles una respuesta escrita a los reclamos del Kremlin sobre Ucrania y la OTAN, en medio de las tensiones y los temores de que Rusia planea invadir su vecino.

El embajador estadounidense en Moscú, John Sullivan, entregó la respuesta al vicecanciller Alexander Grushko, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Rusia advirtió el miércoles que tomaría “medidas de represalia” rápidas si Estados Unidos y sus aliados rechazan sus exigencias de seguridad y continúan sus políticas “agresivas”. Las declaraciones subieron la presión sobre Occidente entre preocupaciones de que Moscú esté planeando invadir Ucrania.

Te puede interesar: EU llama a sus ciudadanos en Ucrania a salir del país; prevé invasión rusa en febrero

Rusia ha negado varias veces que tenga planes de atacar Ucrania, pero Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están preocupados por los aproximadamente 100 mil soldados desplazados junto a la frontera ucraniana y las maniobras militares en la región.

Como parte de los ejercicios unidades de infantería motorizada y artillería practicaron disparos con munición de guerra, aviones en Kaliningrado sobre el mar Báltico realizaron vuelos de bombardeo, decenas de buques de guerra realizaron ejercicios en el Mar Negro y el Ártico y cazabombarderos y paracaidistas arribaron a Bielorrusia para realizar ejercicios conjuntos.

Con información de AP

Comparte esta nota