Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, pidió este jueves a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aceptar la propuesta de austeridad del gobierno federal y “dejar atrás sus privilegios” luego de que el Instituto solicitara a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal por más de mil 700 millones de pesos para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato.
“Estamos ante un claro debate entre los mexicanos que queremos vivir en una auténtica democracia -una democracia participativa- y un grupo de consejeros y consejeras, que lo que más les importa es defender sus privilegios; se niegan a tener austeridad republicana, a dejar atrás todos los lujos y los excesos que han tenido durante tantos años. Son incapaces de llevar a cabo un ajuste presupuestal para cumplir con su función, que es organizar los ejercicios democráticos en nuestro país”, aseguró Delgado.
Te puede interesar: “La austeridad mal entendida puede ser austericidio”, responde Ciro Murayama a sugerencia de ajustes que hizo el gobierno al INE
El morenista afirmó que a través de acciones como la reducción de salarios de los consejeros, la eliminación de apoyos para alimentación, viáticos, telefonía y combustible, así como de los seguros de gastos médicos mayores y un ajuste en el gasto de operación, entre otros, el Instituto ahorraría 2 mil 972 millones de pesos, lo que significaría “más recursos para la revocación de mandato sin afectar su funcionamiento ni autonomía“.
Delgado dijo que “los institutos autónomos y demás organismos deberían atender el principio de no utilizar los recursos públicos en lujos y privilegios” y aseguró que la revocación de mandato “se trata de blindar a nuestro país para que nunca más tengamos presidentes ladrones, corruptos o asesinos, no debe ser un tema de pesos y centavos, sino de respeto a los derechos electorales de las y los mexicanos”.
De acuerdo con Hacienda y la Secretaría de la Función Pública, el INE debe aplicar el nuevo tabulador de salarios para servidores públicos de mando y de enlace, se deben cancelar los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizado de mandos medios y superiores, así como realizar ajustes en gastos de operación -en papelería, consumibles de computo, combustible, telefonía, viáticos y alimentos, entre otros-, además de tomar recursos de dos fideicomisos, el lNE podría obtener 2 mil 972 millones de pesos.
Te puede interesar: Función Pública y Hacienda le arman plan de austeridad al INE para que realice la consulta de revocación de mandato
El INE presentó este día a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una solicitud de recursos adicionales por un monto de mil 738 millones 947 mil 155 pesos para sumarlos a los recursos con los que ya se cuenta para realizar la consulta conforme a lo establecido en la Ley General de Revocación de Mandato.
“La Secretaría de Hacienda, como parte del Estado, debe garantizar también el ejercicio efectivo de los derechos políticos a través de propiciar la obtención de todos los elementos, incluyendo los recursos presupuestales, para que la revocación de mandato pueda llevarse a cabo”, dijo el Instituto en un comunicado.
#BoletínINE | Entrega @INEMexico solicitud de recursos a la Secretaría de Hacienda para #RevocaciónDeMandato. https://t.co/hXos973UcB pic.twitter.com/b7ojgVWMqZ
— @INEMexico (@INEMexico) January 13, 2022