Por Isabella González
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseveró que preocupa que la nueva reforma eléctrica garantice la cantidad de energía que necesitan las empresas que han invertido en México.
“Estamos viendo cómo se puede entender más los motivos de la reforma. Viendo si hay caminos para llegar a una resolución. Pienso que se puede hallar algo así”, afirmó en conferencia de prensa este martes.
Lee también: Reforma eléctrica de México desatará arbitrajes internacionales, prevé Fitch
“México requiere las inversiones de las empresas americanas, no solo en el sector de energía, sino en muchas otras cosas. Las empresas americanas dan cien de miles de puestos de trabajo y tenemos que asegurar que vayan a tener la energía que necesitan. Y tiene que ser dentro del marco de la cadena de suministro”, añadió.
Desde la residencia oficial, el representante diplomático de Estados Unidos indicó que la reforma está siendo estudiada por la legislatura mexicana, por Estados Unidos y las empresas que han invertido mucho dinero en México.
“Tenemos que ver cómo va a caminar porque las empresas que han invertido en energía renovable con respaldo de Estados Unidos, más de mil millones de dólares, están preocupados”, expuso.
Te puede interesar: PRI asegura que discutirá reforma eléctrica de AMLO después de elecciones de junio 2022
“Pero creo que hay posibilidades de que podamos llegar a un lugar donde se pueda resolver”, reiteró.
El exsenador estadounidense afirmó, sin embargo, que Estados Unidos y México están trabajando de “buena fe” en el tema.