La jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo que su oficina ha recibido denuncias creíbles de homicidios en represalia por parte de los talibanes de exfuerzas de seguridad afganas, así como casos en los que funcionarios del gobierno anterior y sus familiares fueron detenidos arbitrariamente y luego aparecieron muertos.
En un informe ante el Consejo de Derechos Humanos, advirtió sobre una “nueva y peligrosa fase” para Afganistán mientras criticaba a los talibanes por una desconexión entre sus palabras y acciones.
Te podría interesar: Israel ataca puestos militares de Hamás en Gaza en respuesta a disparo de cohete
Citó “múltiples” acusaciones de registros casa por casa de los talibanes en busca de funcionarios del gobierno anterior y “personas que cooperaron con las fuerzas y empresas de seguridad de Estados Unidos”.
Tales búsquedas se llevaron a cabo en al menos media docena de ciudades, dijo Bachelet. El personal de la ONU también ha informado de un aumento de los ataques y amenazas, agregó, sin proporcionar detalles.
“Mi oficina ha recibido acusaciones creíbles de asesinatos en represalia de varios exmiembros del personal de las ANSF (Fuerzas de Seguridad Nacional Afganas) e informes de funcionarios que trabajaron para administraciones anteriores y miembros de sus familias detenidos arbitrariamente”, dijo. “En algunos casos, los funcionarios fueron liberados y en otros, fueron encontrados muertos”.
Bachelet también destacó “información profundamente preocupante” sobre las redadas de los talibanes en las oficinas de algunos grupos de defensa.
También lee: Mujeres afganas podrán estudiar en la universidad de forma segregada, anuncian talibanes
“En contradicción con las garantías de que los talibanes defenderían los derechos de las mujeres, durante las últimas tres semanas las mujeres han sido excluidas progresivamente de la esfera pública”, dijo al consejo de 47 miembros al inaugurar su sesión de otoño.
Mencionó que a las niñas de más de 12 años se les ha prohibido asistir a la escuela en algunos lugares de Afganistán y que, en ocasiones, se han desmantelado los departamentos de “Asuntos de la mujer”.