La infraestructura fronteriza, la producción de vehículos eléctricos y la inversión en México, serán parte de los ejes del diálogo económico que realizarán a partir de mañana las autoridades mexicanas y de los Estados Unidos, así lo dio a conocer este miércoles el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
El secretario de Relaciones Exteriores dijo en redes sociales que Diálogo Económico de Alto Nivel con el gobierno de EU busca acelerar las inversiones y el “movimiento económico” en el país.
Te puede interesar: Activistas y legisladores llaman al gobierno de EU a acelerar la reforma migratoria para este año
Ebrard subrayó que las inversiones al sur de México y en Centroamérica son necesarias para evitar que las personas migren hacia los Estados Unidos.
“Qué tenemos que hacer para que se cierre la diferencia entre uno y otro lado y podamos facilitar comercio y tránsito de personas. (…) Tiene que haber inversiones para que las personas no tengan que migrar por razones de pobreza e inseguridad“, apuntó.
Ya en Washington para el Dialogo Económico de Alto Nivel, aquí la información : pic.twitter.com/k9YzaPQmkH
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 8, 2021
El canciller mexicano señaló también que los otros temas previstos en la agenda serán: movilidad eléctrica, ciberseguridad, semiconductores así como la industria automotriz de México.
La escasez de chips de semiconductores provocó que los fabricantes de automóviles de la región reduzcan la producción previamente proyectada, un golpe para el enorme sector automotriz en el país.
También lee: HRW denuncia a gobierno de México por expulsión masiva de migrantes a selva de Guatemala
Las conversaciones bilaterales estarán dirigidas por la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. También asistirá el secretario de Estado, Antony Blinken; y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
Con información de Reuters.