Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) se reunió este jueves con gobernadores de las 32 entidades del país y autoridades de salud para tratar temas relacionados al avance de la vacunación contra Covid-19 y el regreso a clases presenciales programado por el gobierno federal para el próximo 30 de agosto.
“Me han pedido un espacio la Maestra Delfina Gómez porque esto ya es inminente, tenemos el inicio de las clases el día 30. Ustedes vieron en la mañana el estudio, la investigación que hizo la Segob en relación a los impactos de no estar en las clases presenciales de nuestros queridos niños y niñas y el impacto que ha representado para ellos, inclusive lo más fuerte que tenemos es el impacto en el número y aumento de suicidios”, afirmó.
Te puede interesar: De 2018 al 2021 México registró 4 mil 401 homicidios de menores, informa Segob
En ese sentido, la secretaria refirió que permanecer alejados de la escuela, es un riesgo significativo en el desarrollo de los niños y niñas del país .
Esta mañana, participé en la reunión virtual convocada por la titular de la @SEGOB_mx, @M_OlgaSCordero, con Ejecutivos Estatales y de la #CDMX, en la que también participaron el titular de @SaludSPPS, @HLGatell y la titular de la @SEP_mx, Delfina Gómez. pic.twitter.com/GJTDE1vzO3
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) August 19, 2021
Alejandro Encinas, subsecretario de los Derechos Humanos, Población y Migración dio a conocer este jueves que entre 2018 y 2021 se han registrado 4 mil 401 homicidios de niñas y niños.
Durante la presentación del “Informe del Impacto de la Pandemia”, el funcionario señaló que desde el año 2017 se han registrado alrededor de mil 500 homicidios anuales, sin embargo, la tendencia se ha ido incrementando a partir del confinamiento derivado por la pandemia de la Covid-19, en 2020.
Te puede interesar: Segob presentará un estudio de Unicef y la SEP “para probar el daño que causa que los niños no asistan a la escuela”
Además, dijo que en 2020 se registraron mil 100 suicidios de niñas y de niños, llegando a su máximo histórico, pues la tasa aumentó el 12% entre ese año y el anterior.
“Los suicidios de niños y niños entre 10 y 14 años aumentaron en 37 por ciento en el caso de niños y 12 por ciento en el caso de niñas y mujeres adolescentes. Y lo más delicado del pensamiento suicida en adolescentes aumentó del 5.1 al 6.9 por ciento del 2018 a 2020 y la conducta suicida se incrementó en adolescentes del 3.9 al 6 por ciento del 2018 al 2020″, planteó durante la presentación del “Informe del Impacto de la Pandemia en niños y niñas”.