Este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la jornada de votación en las más de 50 mil mesas receptoras en las que se podrá participar en la consulta popular que promovió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para enjuiciar a expresidentes.
Para que la consulta sea vinculante, según los criterios del organismo electoral, el porcentaje debe ser de al menos el 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.
Entérate: “La democracia no puede fracasar”, dice AMLO sobre la consulta popular
19:50 horas – “La ley no las contempla”, dice Ciro Murayama sobre las casillas especiales para consulta popular
Ante las críticas por la falta de instalación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) de casillas especiales para la consulta popular celebrada este domingo, el consejero electoral Ciro Muraya explicó que la ley no contempla este tipo de mesas en las consultas.
A través de su cuenta de Twitter, aclaró la polémica tras críticas hechas por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la esposa de este, Beatriz Gutiérrez Müller, entre otros.
Señaló que en el artículo 53 de la Ley Federal de Consulta Popular, sobre el escrutinio y cómputo de la consulta, no se contempla la instalación de casillas especiales para que ciudadanos fuera de su distrito o comunidad emitan su voto u opinión.
“A los que se quejan de que no hubo casillas especiales, conviene decirles que para consultas populares la ley no las contempla. Se debe contar la opinión de quienes votan en su sección electoral”, señaló.
A los que se quejan de que no hubo casillas especiales, conviene decirles que para consultas populares la ley no las contempla.
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) August 2, 2021
Se debe contar la opinión de quienes votan en su sección electoral. 👇
Y hoy hubo mesas para que todos y todas pudieran votar cerca de su domicilio. pic.twitter.com/AE3fDT5Yrt
Además, aprovechó para aclarar otro tema sobre la situación en la que los funcionarios de casilla estaban inutilizando boletas antes del cierre de casillas, situación que fue reportada en redes sociales.
Murayama aseguró que este proceso es normal y se hace una vez que concluyen las elecciones, para que nadie busque reutilizar las papeletas tras la jornada.
“Por ley, eso siempre se hace. Pero debe ser ya que acabó la votación, no antes”, indicó.
18:00 horas – Inicia cierre de mesas receptoras de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes
A las 18:00 horas de este domingo se dio por concluida la consulta popular con el cierre de las mesas receptoras instalas en el país, las cuales, según el Instituto Nacional Electoral (INE), fueron instaladas al 99.98%.
En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, informó que de las 57 mil 077 mesas receptoras que se tenían programadas, se instalaron 57 mil 014.
Las urnas con las boletas de la consulta se trasladarán a las Juntas Distritales para que se haga el cómputo de los resultados de la opinión de la ciudadanía.
De acuerdo con lo aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), este mismo día se realizará el conteo rápido de los resultados de la consulta popular para que la sociedad conozca las tendencias de este ejercicio democrático.
Los resultados se darán a conocer a las 22:00 horas durante una conferencia realizada por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Las primeras estimaciones del conteo rápido de la consulta popular se revelarán entre las 9:00 y 9:30 de la noche de este domingo por la diferencia de horarios que hay en cinco entidades del país respecto al horario del centro de México, informó Juan René Miranda, director ejecutivo del Registro de Federal de Electores.
“En los casos de Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur están desfasados una hora, mientras que Baja California y Sonora tienen un desfase de dos horas, respecto al horario del centro. Es decir, por ese desfase de horario las casillas cerrarán más tarde y por eso a las 9 o 9:30 de la noche se tendrá una estimación del conteo rápido de todo el territorio”, señaló Miranda.
16:40 horas – Reporta INE 476 incidentes en el transcurso de la consulta popular
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina indicó que hasta las 16:30 horas se han reportado 476 incidentes en el transcurso de la consulta popular.
Esta cifra representa el 8% de las que se registraron en la jornada electoral del 6 de junio, cuando sumaron 6 mil 604, aseguró el funcionario en rueda de prensa.
Edmundo Jacobo Molina dijo que son cuatro las causas de estos incidentes: cambio de lugar de la mesa receptora por causa justificada, propaganda el interior o al exterior de la mesa receptora, ciudadanos que acudieron a emitir su opinión sin contar con la credencial para votar y la ausencia de algún funcionario de las mesas receptoras.
“En este despliegue a nivel nacional, son muy pocos incidentes”, aseguró el secretario ejecutivo del INE.
Resaltó que entre los incidentes registrados se detectó que en cuatro mesas receptoras, los funcionario inutilizaron las boletas de la consulta popular, práctica que debe realizarse hasta después de terminada la jornada, es decir, pasadas las 18:00 horas.
14:05 horas – El gobernador panista José Rosas Aispuro informa de su participación en la consulta
José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, acudió a la mesa receptora instalada para la consulta popular para emitir su voto.
El mandatario estatal, de extracción panista, indicó que emitió su voto pasadas las 14:horas de este domingo, e invitó en sus redes sociales a la ciudadanía a participar en la consulta para enjuiciar a los expresidentes.
La democracia se fortalece con la participación ciudadana.
— José R. Aispuro T. (@AispuroDurango) August 1, 2021
Hoy emití mi voto en la #ConsultaPopular2021, los invito a ejercer este derecho y ser parte de las decisiones del Gobierno. pic.twitter.com/3jTbdG2OgP
14:00 – Lorenzo Córdova acude a mesa receptora para participar en la consulta popular
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), acudió la tarde de este domingo a una mesa receptora en la alcaldía de Coyoacán para participar en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes.
El funcionario así lo informó en un mensaje publicado en sus redes sociales a las 14:00 horas, en el que además informó que 99.8% de las mesas receptoras se instalaron, y expresó que la consulta popular “es ya un éxito”.
Este mediodía acudí a la Mesa Receptora que me corresponde a emitir mi opinión en la #ConsultaPopular
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) August 1, 2021
Con el 99.7% de las mesas instaladas, la consulta es ya un éxito. pic.twitter.com/5n4XOy8Tb1
13:46 horas – Se registra participación de Miguel Barbosa en la consulta popular
Miguel Barbosa, gobernador del estado de Puebla, informó pasado el mediodía de este domingo de su participación en la consulta popular que arrancó a las 08:00 horas.
En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal morenista expresó que “en este ejercicio democrático en el que todas y todos los ciudadanos podemos hacer valer nuestra voz, cada voto cuenta”.
Participé en la #Consultapopular2021, un ejercicio democrático en el que todas y todos los ciudadanos podemos hacer valer nuestra voz, cada voto cuenta. pic.twitter.com/vxFkzLW3qC
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) August 1, 2021
12:37 horas – Gobernador de Morelos participa en la consulta populares
Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, depositó su opinión en la urna de la consulta popular en torno al mediodía de este domingo.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, acompañado con la foto de su participación en la consulta para enjuiciar a los expresidentes, Blanco expresó: “Nuestra participación es importante en la construcción de un mejor país”.
Nuestra participación es importante en la construcción de un mejor país. #ConsultaPopular2021 pic.twitter.com/frMrX74z9o
— Cuauhtémoc Blanco (@cuauhtemocb10) August 1, 2021
12:30 horas – Delgado acusa a quienes llaman a no participar en consulta de “proteger la corrupción”
Luego de que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, participara con su voto en el consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, aseguró que quienes están llamando a no participar en este ejercicio “lo que están haciendo es proteger la corrupción”.
“Aquellos que están abiertamente convocando a no participar, o los que les tocaba promover y ‘se hicieron patos’, lo que están haciendo es proteger la corrupción, es proteger los crímenes del pasado”, dijo Delgado en conferencia de prensa.
Llegó un día histórico: de la democracia del pueblo y para el pueblo. Estamos ejerciendo nuestro derecho a participar en la Consulta para que haya #JuicioAExpresidentes #JuicioSí https://t.co/CrJmQVQvLX
— Mario Delgado (@mario_delgado) August 1, 2021
El líder de Morena dijo también: “Si la mayoría del pueblo dice que sí (en la consulta), nosotros vamos a seguir explorando distintas rutas para que se haga justicia”.
Delgado dijo que los legisladores de Morena volverán a presentar la iniciativa para que las consultas populares se realicen en las elecciones intermedias.
“Vamos a presentar una iniciativa, la original que presentó el Presidente de la República, para el tema de las consultas, que sean el día de la elección intermedia, lo que ahorraría recursos”, dijo.
12:11 horas – Alfonso Durazo vota en la consulta popular para enjuiciar a expresidentes
El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo, emitió su opinión en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes que se realiza este domingo, de la que dijo tiene “un carácter histórico”.
A través de su cuenta de Twitter, Durazo apuntó que este ejercicio de participación ciudadana “involucra temas del pasado que son importantes de dilucidar”, he hizo un llamado a que “hagamos un esfuerzo extraordinario por impulsar la participación en la consulta”.
Les pido que este día hagamos un esfuerzo extraordinario por impulsar la participación en la consulta, ya que tiene un carácter histórico por muchas razones. La primera: nunca se había tomado en cuenta de esta manera la opinión de la gente. (1/2) #ConsultaPopular2021 #Sonora pic.twitter.com/49SRJAzlhz
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) August 1, 2021
11:30 horas – Lorenzo Córdova emitirá su voto en la consulta a las 12:30 horas: INE
Se tiene programado que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, participe en la consulta popular a las 12:30 horas de este domingo.
A través de una comunicación del INE se informó que Córdova acudirá al Centro Cultural Bicentenario de Juárez, ubicado en la alcaldía Coyoacán, lugar donde se ubica la mesa de recepción para emitir su opinión con respecto al juicio a los expresidentes.
11:20 horas – Se registra contratiempo en mesa receptora que corresponde a AMLO para participar en consulta
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que a la mesa receptora ubicada en Jesús María 5, en el Centro Histórico, a la que corresponde acudir al presidente Andrés Manuel López Obrador para participar en la consulta popular, se presentó un grupo numeroso de personas a emitir su participación, sin que fuera la casilla que les correspondía.
A la mesa receptora de la sección 4749, ubicada en la escuela primaria Licenciado Ponciano Arriaga, acudió “un grupo numeroso de personas a las que no les correspondía emitir ahí su participación, querían hacerlo, y se les pidió que acudieran a sus respectivas mesas”, informó el INE.
11:19 horas – Titular de la Administración General de Aduanas emite su voto
Horacio Duarte Olivares, administrador general de Aduanas, informó su participación en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes realizada este domingo.
El funcionario expresó en su cuenta de Twitter que la consulta ciudadana es “nuestro derecho constitucional y responsabilidad cívica”.
Nuestro derecho constitucional y responsabilidad cívica.
— Horacio Duarte Olivares (@horacioduarteo) August 1, 2021
Por y para quienes creen en la justicia. #ConsultaPopular2021 pic.twitter.com/NH5NoiB2cy
Duarte Olivares fue propuesto por Arturo Herrera, en su último día como secretario de Hacienda, como titular de la recién creada Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
10:40 horas – Santiago Nieto, titular de la UIF, acudió a Querétaro para participar en consulta popular
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), participó que acudió a una mesa receptora ubicada en San Juan del Río, Querétaro, para participar en la consulta popular.
“Derecho constitucional ejercido”, expresó Nieto en una publicación en su cuenta de Twitter, que acompañó con una foto de la urna donde depositó su opinión sobre el juicio a los expresidentes.
Derecho constitucional ejercido. En mi tierra. #VengodeSanJuandelRio. pic.twitter.com/tbZJbOss2E
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) August 1, 2021
10:35 horas – Claudia Sheinbaum emite su voto en la alcaldía Tlalpan
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acudió a la mesa receptora del voto ubicada en San Andrés Totolptepec, en la alcaldía Tlalpan, para participar en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes.
El pasado viernes, la jefa de Gobierno había anticipado su participación en la consulta, que, a través de una videoconferencia, calificó de “hecho histórico”, por ser la primera que se realiza en toda la República.
Cumplí con mi responsabilidad ciudadana #ConsultaPopular2021 pic.twitter.com/0Lbbxh8p4t
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 1, 2021
Tras emitir su voto, Sheinbaum reiteró ante los medios presentes en la mesa receptora su declaración sobre la trascendencia de este ejercicio: “Ha habido muchas consultas impulsadas por la propia ciudadanía. En este caso es una consulta popular constitucional y me parece fundamental participar”.
Sheinbaum informó también que cada alcaldía dispuso la aplicación de ley seca para este día.
10:20 horas – CDMX reporta 93% de mesas receptoras de la consulta popular
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó a través de un mensaje en sus redes sociales que hasta las 10:00 horas de este domingo, la CDMX presentaba un avance de 93% en la instalación de mesas receptoras para la consulta popular.
Batres indicó que hubo un retraso en la instalación de la mitad de las mesas, y que si bien se han registrado 20 “incidentes menores”, la jornada de la consulta popular “transcurre con normalidad”.
A las 10 am se reportó la instalación del 93% de las casillas en la Ciudad de México, con cierto retraso en la mitad de las mismas. Se han registrado 20 incidentes menores. La jornada transcurre con tranquilidad.
— Martí Batres (@martibatres) August 1, 2021