Este lunes se anunció la creación de la Sociedad de Artistas Latinx, la cual tendrá el objetivo de apoyar con financiamiento a artistas visuales latinos en Estados Unidos.
Las fundaciones Andrew W. Mellon y Ford se comprometieron a aportar un monto combinado de cinco millones de dólares a la iniciativa, administrada por el Foro Latinx de las Artes de Estados Unidos (USLAF) en colaboración con la Fundación para las Artes de Nueva York.
Te puede interesar: Con menos galerías y más protocolos arranca ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid
Es así que esta sociedad otorgará 50 mil dólares en fondos libres de restricciones a 15 artistas latinos al año en los próximos cinco años, indicaron las instituciones en un comunicado conjunto con USLAF.
La nueva sociedad busca solucionar la falta sistémica de apoyo, visibilidad y patrocinio para los artistas visuales de origen latinoamericano o del Caribe que nacieron o que viven en Estados Unidos.
La Sociedad es la primera de tres fases de la Iniciativa de Visibilidad del Arte Latinx, encabezada por las fundaciones Andrew W. Mellon y Ford.
Las siguientes incluirán el apoyo a museos dedicados a la compilación y el estudio del arte latino, y el establecimiento de sociedades con el mundo académico para apoyar a profesores y estudiantes comprometidos con los artistas latinos.
Te puede interesar: INPI denuncia plagio por parte de la marca estadounidense Anthropologie a textiles mixes de Oaxaca
Announcing the first-of-a-kind Latinx Artist Fellowship, a $50K unrestricted award to 15 of the most compelling Latinx visual artists working in the US today.
— Mellon Foundation (@MellonFdn) July 12, 2021
In partnership with @uslaforum and the @FordFoundation: https://t.co/dTZr7cr0JP#LatinxArtistFellowship #LatinxArt #Art
Además, las fundaciones anunciaron la composición inaugural para este 2021 de la sociedad, cuyos integrantes fueron seleccionados por un jurado de historiadores, catedráticos y curadores de organizaciones asociadas.
Entre los miembros se encuentran Elia Alba, artista multidisciplinaria que vive y trabaja en Nueva York; Celia Álvarez Muñoz, artista y activista que vive y trabaja en Texas; Rafa Esparza, artista multidisciplinario que vive y trabaja en California; Miguel Luciano, artista multimedia que vive y trabaja en Nueva York, y Yolanda López, artista visual que vive y trabaja en San Francisco.
Con información de EFE